El reconocido cantante argentino Andrés Calamaro generó una fuerte polémica tras defender las corridas de toros durante un concierto en Colombia, lo que provocó abucheos, silbidos y su posterior abandono del escenario. La reacción del público refleja el creciente rechazo a esta práctica en amplios sectores de la sociedad, mientras Calamaro enfrenta una ola de críticas por sus controvertidas declaraciones.
Polémica en Colombia: Calamaro y las corridas de toros
El cantante argentino Andrés Calamaro se vio envuelto en una controversia el 17 de mayo de 2025 durante una presentación en Cali, Colombia. Tras realizar unas declaraciones a favor de las corridas de toros, el público reaccionó con abucheos y silbidos generalizados, obligando a Calamaro a abandonar el escenario de forma abrupta. Videos del incidente muestran la tensión del momento y la indignación de un gran sector de la audiencia.
La defensa de Calamaro de esta tradición, considerada por muchos como cruel e inhumana, provocó una ola de críticas en las redes sociales. Numerosos usuarios expresaron su repudio a las declaraciones del músico y cuestionaron su postura ante una práctica que está siendo cada vez más cuestionada a nivel mundial. La reacción del público en Cali refleja la creciente sensibilidad social hacia el bienestar animal y el rechazo a espectáculos que implican sufrimiento animal.
Reacciones y consecuencias
La presentación de Calamaro en Cali fue interrumpida por la fuerte reacción del público. Amaranta Hank, una figura pública colombiana, criticó duramente al artista por su defensa de las corridas de toros, cuestionando la decisión de los organizadores del evento de contratarlo. Las redes sociales se inundaron de comentarios, muchos de ellos negativos, hacia el artista y la actividad taurina. La cancelación de las corridas de toros en varios países y ciudades ha hecho que este tipo de eventos sean cada vez más controvertidos.
El incidente en Cali deja en evidencia la polarización que existe en torno a la tauromaquia. Si bien algunos defienden esta tradición como parte de la cultura y la historia, otros la consideran una práctica bárbara que debe ser abolida. El caso de Calamaro sirve como ejemplo de cómo la defensa pública de las corridas de toros puede generar una fuerte reacción negativa en la sociedad. El debate sobre el futuro de las corridas de toros continúa vigente y está lejos de encontrar una resolución definitiva.
El contexto sociocultural
La controversia generada por las declaraciones de Calamaro se inserta en un contexto más amplio de debates sobre la cultura y la tradición en América Latina. En muchos países, las corridas de toros se enfrentan a una creciente oposición de la sociedad civil, impulsada por movimientos de defensa de los derechos de los animales y por la sensibilización hacia el maltrato animal. A pesar de su arraigo histórico, las corridas de toros están perdiendo terreno en muchos lugares, siendo incluso prohibidas en algunas ciudades y países.
La decisión de Calamaro de defender públicamente las corridas de toros, en un contexto de creciente rechazo a esta práctica, revela una falta de sensibilidad social y una desconexión con los valores de una parte importante de la sociedad. Su decisión de apoyar las corridas de toros, en contra de lo que muchos consideran una práctica cruel e inhumana, podría tener consecuencias negativas para su carrera artística a largo plazo.