Javier Milei y Patricia Bullrich sellaron un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires, uniendo fuerzas para enfrentar al kirchnerismo en las próximas elecciones. La estrategia apunta a capitalizar el descontento popular con las políticas económicas del gobierno actual y ofrecer una alternativa liberal. Analistas políticos anticipan una contienda electoral reñida.
Un frente unido contra el kirchnerismo en Buenos Aires
El panorama político en la provincia de Buenos Aires se redefine con el acuerdo electoral alcanzado entre Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA), y Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio (PRO). Esta alianza estratégica busca desbancar al oficialismo kirchnerista, representado por Axel Kicillof, en las elecciones de septiembre y octubre de 2025.
Javier Milei, en declaraciones recientes, apuntó directamente contra Axel Kicillof, criticando duramente la gestión económica del gobernador. Milei resaltó la necesidad de una alternativa que rompa con las políticas intervencionistas y promueva un mercado libre y sin regulaciones excesivas. La estrategia de LLA se centra en capitalizar el descontento social generado por la inflación y la crisis económica.
Por su parte, Patricia Bullrich, tras superar las internas de Juntos por el Cambio, ha reforzado su discurso en línea con las propuestas económicas liberales. Este acercamiento ideológico con Milei facilita la alianza, aunque las diferencias internas entre ambos sectores aún persisten. El acuerdo electoral busca maximizar el voto anti-kirchnerista y atraer a un amplio espectro de votantes disconformes con la situación actual.
Detalles del acuerdo y expectativas electorales
Si bien los detalles del acuerdo aún no se han revelado completamente, fuentes cercanas a ambos espacios políticos confirman que se trata de una alianza electoral estratégica para las elecciones provinciales. Se espera que esta unión genere un impacto significativo en el resultado final, especialmente considerando la influencia de la provincia de Buenos Aires en el resultado nacional.
Analistas políticos consultados por iMAGO anticipan una contienda electoral reñida. Las encuestas muestran una polarización creciente entre los votantes, con un sector significativo que se inclina por alternativas alejadas de las políticas tradicionales. El acuerdo entre Milei y Bullrich podría reconfigurar el escenario electoral, atrayendo a votantes desencantados con el peronismo y con el tradicionalismo de Juntos por el Cambio.
El acuerdo se produce luego de un periodo de tensiones entre ambos líderes. Sin embargo, encuentros recientes, como el diálogo entre Mauricio Macri y Javier Milei, han contribuido a suavizar las diferencias y facilitar la concreción de la alianza. La confirmación del acuerdo por parte de Milei, quien aseguró que “Vamos a ir juntos y vamos a ganar en septiembre y octubre”, evidencia la importancia estratégica de esta unión para ambos sectores.
El rol de Mauricio Macri
Mauricio Macri, expresidente de la Nación, ha jugado un rol clave en la consolidación del acuerdo. Su influencia en el seno de Juntos por el Cambio ha sido fundamental para superar las diferencias internas y lograr una alianza con Milei. Macri, desde su posición, ha expresado su apoyo a la unión entre ambos espacios, buscando una alternativa política que pueda frenar el avance del kirchnerismo. Su respaldo se considera un factor de peso para la estabilidad y el éxito de la alianza.
Un desafío para el kirchnerismo
La alianza entre Milei y Bullrich representa un desafío significativo para el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. La unión de fuerzas de dos sectores con posturas económicas liberales y un discurso anti-kirchnerista contundente podría generar una ola de votos que desplace al oficialismo. El resultado de las elecciones provinciales será crucial para anticipar el escenario electoral nacional.