Ir al contenido

BRICS exige cese al fuego en Gaza y critica aranceles unilaterales

Los BRICS, en su reciente cumbre, reclamaron un alto el fuego inmediato en Gaza, criticando además las prácticas proteccionistas y los aranceles unilaterales que perjudican el comercio global. La reunión, celebrada en Brasil, también abordó la creación de una moneda alternativa al dólar y preocupaciones sobre el cambio climático, mostrando una creciente influencia de este bloque en la escena internacional. Líderes como Lula Da Silva impulsan un nuevo orden mundial multipolar.

Ciudad de México: Protestas contra la Gentrificación

Cientos de personas protestaron en Ciudad de México el 06 de julio de 2025 contra la gentrificación, un fenómeno que desplaza a los residentes de larga data. La protesta, ampliamente cubierta por medios internacionales, ha generado un debate sobre las políticas urbanas y la desigualdad social en la capital mexicana. Expertos advierten sobre los peligros de la intervención estatal en la economía, favoreciendo la libre competencia.

Trump y Netanyahu buscan solución para Gaza

El expresidente estadounidense, Donald Trump, recibió a Benjamin Netanyahu en Washington para abordar la crisis en Gaza. Trump aseguró que Hamas busca un cese al fuego, mientras que Netanyahu trabaja en acuerdos con otros países para la reubicación de palestinos. Las negociaciones entre Hamas e Israel continúan en Qatar, en un contexto de creciente presión internacional.

Liberan a funcionaria acusada de atacar la casa de Espert

Alesia Abaigar, funcionaria bonaerense, fue excarcelada tras ser acusada de arrojar residuos a la propiedad del economista José Luis Espert. La decisión judicial generó controversia, destacando la necesidad de un sistema de justicia eficiente e imparcial, alejado de presiones políticas. El incidente, que ocurrió el 6 de julio de 2025, ha reavivado el debate sobre la polarización política en Argentina.

El pastor Ledesma y sus cambiantes cifras: un relato que genera dudas

El pastor Jorge Ledesma ha modificado su relato sobre un supuesto milagro financiero, generando controversia y escepticismo. Las inconsistencias en sus declaraciones, que involucran una considerable suma de dinero convertida de pesos argentinos a dólares estadounidenses, han sido ampliamente criticadas. El evento ha cobrado relevancia en el contexto del actual clima político y económico del país.

Moreau critica duramente a economistas de la oposición

La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, arremetió contra los economistas Carlos Adorni y Carlos Sturzenegger, acusándolos de generar un “desquicio” en el debate económico. Sus declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión política y económica en Argentina, con la oposición cuestionando las políticas del gobierno. Moreau defendió las medidas implementadas, mientras que Adorni y Sturzenegger mantienen sus críticas al modelo económico vigente.

Lousteau denuncia “flotación sucia” y un “plan platita en dólares”

El senador Martín Lousteau denunció la existencia de una “flotación sucia” en la Argentina, acusando al gobierno de manipular la cotización del dólar. Citó a un exasesor de Javier Milei, afirmando que se trata de un esquema para beneficiar a unos pocos con dólares baratos. La situación económica genera incertidumbre y preocupación entre los sectores productivos.

Tragedia en Texas: Hermanas mueren abrazadas tras inundaciones

Las lluvias torrenciales en Texas dejaron una estela de destrucción y dolor, cobrándose la vida de decenas de personas, entre ellas dos hermanas que fueron encontradas fallecidas abrazadas. El evento ha puesto en relieve la vulnerabilidad de la región ante eventos climáticos extremos y ha generado un debate sobre la gestión de riesgos y la infraestructura pública. Las autoridades continúan con las tareas de rescate y asistencia a los damnificados, mientras que la comunidad internacional ofrece su apoyo.

Abuelas de Plaza de Mayo restituyen al nieto 140: un triunfo de la identidad

Tras décadas de lucha incansable, Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto 140, hijo de Graciela y Raúl Metz, secuestrados durante la última dictadura cívico-militar. Este acontecimiento representa un nuevo golpe a la impunidad y un triunfo para la memoria, la justicia y la recuperación de la identidad de los desaparecidos.

Reestructuración del Transporte Terrestre: Un análisis del impacto de la nueva Agencia

El Gobierno anunció la eliminación de Vialidad Nacional y la creación de una Agencia de Seguridad Vial, generando incertidumbre sobre el futuro del transporte terrestre. Analizamos las implicaciones de esta decisión en materia de eficiencia, inversión privada y control de concesiones viales, en el contexto de un plan de privatización de 9.000 kilómetros de rutas.