Ir al contenido

Increíble: Carguero impacta casa en Noruega

Un hecho insólito sacudió la tranquilidad de un noruego. Un carguero de grandes dimensiones terminó en su patio trasero mientras dormía. El incidente, ocurrido el 22 de mayo de 2025, ha generado sorpresa a nivel mundial y ha puesto en relieve la necesidad de mayores controles de seguridad marítima. Afortunadamente, no hubo heridos. Las autoridades investigan las causas del accidente.

Abogado argentino detenido en Venezuela: un nuevo capítulo de la crisis política

La detención de un abogado argentino en Venezuela ha generado preocupación en el gobierno argentino y ha puesto nuevamente en el foco la compleja situación política del país caribeño bajo el régimen de Nicolás Maduro. El incidente, que se suma a otros casos similares, resalta la creciente tensión entre ambos países y las preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela. Analistas políticos advierten sobre las implicaciones de este hecho para las relaciones bilaterales.

Wall Street desploma tras amenazas arancelarias de Trump a la UE

Las amenazas arancelarias de Donald Trump a la Unión Europea provocaron un desplome en Wall Street y la peor caída en los mercados europeos en casi dos meses. El anuncio generó incertidumbre en los mercados globales, afectando especialmente a los sectores agrícola e industrial. Expertos advierten sobre las consecuencias negativas para la economía mundial.

Empresaria Argentina Acusada de Fraude Multimillonario en EE.UU.

Silvina Moschini, una empresaria argentina, enfrenta graves acusaciones de fraude en Estados Unidos por una suma que supera los USD 100 millones. La SEC alega que Moschini engañó a inversores con falsas promesas de crecimiento exponencial para su empresa tecnológica. Este caso pone en relieve los riesgos de la inversión en startups y las consecuencias legales de prácticas fraudulentas.

Gobierno impulsa pagos en dólares: ¿Dolarización encubierta o solución económica?

El Gobierno argentino anunció nuevas medidas para fomentar los pagos con tarjetas de crédito en dólares, generando un debate sobre sus implicancias económicas y políticas. Analistas advierten sobre una posible dolarización encubierta, mientras que el oficialismo la presenta como una herramienta para facilitar transacciones y promover el desarrollo del mercado. La medida busca incentivar el uso del dólar en la economía, generando incertidumbre en el mercado cambiario.

Freno judicial a Milei: el FISU sigue vigente

La Justicia bloqueó el intento del Ministro de Economía de eliminar el Fondo Fiduciario para la Integración Socio Urbana (FISU), un programa social que, según algunos, ha sido mal administrado. La decisión judicial genera incertidumbre en el mercado y abre un debate sobre la eficiencia del gasto público y la asignación de recursos. La medida judicial representa un revés político para el gobierno actual y sus políticas económicas liberales.

Cuotas en dólares para autos 0km: ¿Se viene un cambio de rumbo?

El Gobierno evalúa nuevas medidas para regular los pagos en dólares para la compra de vehículos 0km, generando incertidumbre en el mercado. Analistas proyectan un impacto significativo en el sector automotriz, con posibles ajustes de precios y modificaciones en las estrategias de financiación. La implementación de estas medidas podría afectar la demanda y la oferta, con consecuencias para la industria y los consumidores.

Polémica por comentario de Moria Casán sobre crimen de Villa Crespo

La diva generó controversia con sus declaraciones sobre el caso del triple crimen en Villa Crespo. Sus dichos, publicados en redes sociales, han sido criticados por insensibles y fuera de lugar, reavivando el debate sobre la responsabilidad mediática en tragedias de esta magnitud. Analizamos la reacción pública y las implicaciones de sus palabras.

Acuerdo en Tierra del Fuego: un respiro para la economía

Tras días de tensión, las empresas tecnológicas de Tierra del Fuego y los gremios acordaron evitar despidos hasta fin de año. Este pacto, si bien temporal, representa una bocanada de aire fresco para la economía regional y un claro mensaje de estabilidad, contrastando con las políticas erráticas del pasado. El acuerdo destaca la importancia del diálogo constructivo entre el sector privado y los trabajadores, en un contexto de recuperación económica.