Ir al contenido

Incendio devastó dos galpones en la Feria de Guaymallén

El 6 de septiembre de 2025 un incendio de gran intensidad se apoderó de dos galpones del sector agrícola, dejando a los bomberos municipal y la cooperativa con una labor de emergencia intensa y el temor de un posible daño mayor.

Interior de Corrientes favorece a libertarios con menos del 30 % del padrón

Con un porcentaje de votantes registrados en el interior que apenas supera el 30 % del padrón electoral, la provincia muestra un giro inesperado: el PJ pierde fuerza y la banda libertaria se posiciona como la opción de mayor preferencia, especialmente en la capital donde el resultado final podría decidir la elección gubernamental del 31 agosto.

Fatalidad ferroviaria en Entre Ríos: tres mortales y un herido grave

Un trágico choque entre una camioneta de pasajeros y un tren de carga en un cruce ferroviario de la RN5, ubicado al sur de Entre Ríos, dejó a tres amigos de Tres Arroyos sin vida y a otro con heridas graves. El accidente ocurrió el 24 de agosto de 2025 y generó conmoción en la región.

Rosa Rosinblit, ícono de derechos humanos, fallece a los 106 años

El pasado 6 de septiembre de 2025, se anunció la muerte de Rosa Rosinblit, cofundadora y presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo. A los 106 años, la activista argentina dejó una huella imborrable en la lucha por los derechos de los niños desaparecidos durante la dictadura militar.

Elecciones 2025 en Buenos Aires: Cuántas bancas enfrenta cada fuerza política

El congreso de la Provincia de Buenos Aires se encuentra en el centro de una contienda electoral que definirá los 93 escaños que se asignarán a las principales fuerzas políticas del país. Con la votación programada para el 15 de noviembre de 2025, los partidos deberán competir por cada bancada del palacio legislativo, lo que repercutirá en la composición del poder provincial y, en última instancia, en la política nacional.

Dólar argentino permanece estable tras ventas estratégicas de reservas

El economista Miguel Kiguel analiza la situación del dólar argentino, destacando que las ventas masivas de reservas en los últimos cuatro días han logrado estabilizar la moneda y mantener el riesgo país en niveles históricos. El Tesoro dio a conocer más de 650 millones de dólares vendidos, mientras el mercado responde con un riesgo de 900 puntos básicos. Los responsables también defienden su estrategia frente a la volatilidad planificada hasta las elecciones de octubre.

Milei lidera intervención cambiaria y renovación de deuda, mientras las tasas se hunden

El 2 de septiembre Milei anunció una intervención cambiaria que redujo el dólar oficial en 11 pesos. Al mismo tiempo el Banco Central sostuvo su tasa de referencia al 44 % y Luis Caputo confirmó la renovación completa de la deuda en pesos, financiada en un 86 % a 8 billones de pesos. En enero la inflación subió al 5,3 % y se proyecta una contracción del PBI del 0,7 % el próximo trimestre.

Celac rechaza despliegue militar US en el Caribe; nueve países se niegan a firmarlo

El 19 agosto 2025 la Marina de Estados Unidos lanzó un despliegue de tres destructores y un grupo anfibio frente a la costa venezolana, generando alarma en la región. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) reaccionó rechazando el comunicado institucional, con nueve miembros firmando una carta de rechazo bajo la presidencia de Gustavo Petro. Este gesto subraya la tensión geopolítica del Caribe.

Carlo Acutis, el primer santo influencer, es canonizado

El Papa Francisco confirmó que Carlo Acutis, el joven programador y creador de contenido digital que murió a los 15 años por meningitis, será canonizado el domingo en Roma, convirtiéndose en la primera santa del siglo XXI y la primera de los Millennials. Su catálogo de milagros de la Eucaristía y su ejemplo de fe lo convirtieron en un referente millennial y un influencer espiritual.

Alarma tras terremoto afganí: mujeres heridas sin auxilio

El terremoto de magnitud 7.8 que sacudió el noreste de Afganistán el 6 de septiembre de 2025 dejó miles de heridos y una alarmante falta de atención médica a mujeres en estado crítico. La escena, sacada de los informes de la ONU y de ONG locales, revela un colapso de los servicios de emergencia y el urgente llamado a la comunidad internacional.