Ir al contenido

Economía argentina se prepara para las elecciones con alta inflación y tasas de interés récord

El 30 de septiembre se acercan las elecciones municipales y provinciales de Argentina mientras la economía enfrenta una inflación que ronda el 5,3 % anual, tasas de interés históricas y un dólar oficial que cayó a 1 335 ARS tras intervención cambiaria. El BCRA reduce su tasa de referencia a 44 %, mientras JP Morgan pronostica una expansión del 4,7 % en 2025 y El Cronista publica escenarios de crecimiento, inflación y deuda.

Tasas de plazo fijo caen tras ajuste del BCRA, llegan a 50% en Banco Nación

El Banco Central de la República Argentina redujo su tasa de referencia a 44 % el 11 agosto, lo que hizo que los bancos ofrecieran la menor relación en 30 días: 50 % en el Banco Nación, 49 % en Galicia y 45 % en Provincia. Con la inflación interanual de 63,2 % y la volatilidad del dólar, los depositantes calculan que se necesitan 8,517,000 pés para ganar 350,000 en un mes.

El dólar alcanza 1,380 en compra al Banco Nación

El dólar ha subido a su nivel más alto en las últimas semanas, alcanzando los $1,380 en la venta del Banco Nación, según Infobae. El Tesoro argentino ha comprado 500 millones de dólares para reforzar la moneda, mientras las compras del mercado provocan aumento en la tasa y caída de los bonos.

Caputo revive la brecha cambiaria y economistas alertan sobre sus efectos negativos

En una maniobra que ha recargado el debate económico, el ministro de Economía Luis Caputo renovó a modo de emergencia los 8 billones de pesos de deuda del Estado, generando una brecha cambiaria que recae en 10 ARS entre el corte oficial y el paralelo, mientras los economistas advierten sobre el riesgo de un aumento inflacionario y inestabilidad sistémica.

Jubilados obtienen aumentos de pensión y mayores descuentos en compras

El Gobierno anunció un importante aumento en las pensiones de jubilados y amplió el programa de descuentos en supermercados, farmacias y cuentas remuneradas. A partir del 1 de octubre de 2025, la pensión pasa a recibir un incremento del 1,88 %, con un nuevo pago mínimo de 34 500 pesos y bonos de hasta 70 000 pesos para las categorías más bajas. Además, más de 7 000 comercios ofrecen descuentos exclusivos.

Milei impulsa campaña con 12 000 protestantes en Rosario

El presidente Javier Milei dio a disparar su campaña electoral el 24 septiembre, convocando a sus ministros y a la población a marchar. El día anterior, 23 agosto, movilizó a 12 000 manifestantes en Rosario, donde la afluencia se reunió a exigir políticas económicas progresivas. Con los resultados de las elecciones municipales a la vuelta de la esquina, la visita se posiciona como la primera de su gira por provincias clave para el plebiscito de 2025.

Caídas en el mercado argentino tras nueva restricción cambiaria del BCRA

El mercado argentino golpeó un fuerte retroceso el 19 de agosto, cuando nuevas restricciones cambiarias del Banco Central de la República Argentina (BCRA) provocaron devaluación de la divisa y la caída de los índices bursátiles. El Merval cayó un 15%, los ADRs de compañías argentinas cayeron un 4%, y los bonos soberanos perdieron un 15%. Todo esto coincidió con una salida de capitales de cientos de millones de dólares y la creciente preocupación por la estabilidad financiera.

Tesoro compra 500 millones de dólares, reservas del BCRA caen

El Tesoro Nacional ha adquirido recientemente 500 millones de dólares estadounidenses, elevando su compra acumulada a aproximadamente 2.200 millones. Sin embargo, las reservas internacionales del Banco Central se redujeron a consecuencia de pagos de vencimientos a organismos nacionales e internacionales. Este movimiento refleja el peso del servicio de la deuda y la presión sobre el mercado cambiario en la economía argentina.