Ir al contenido

Milei llega a Rosario con 12.000 protestantes mientras se avanza la Ley de Emergencia en Discapacidad

El presidente Javier Milei desembarcó el 23 de agosto de 2025 en Rosario para dirigir un discurso ante 12.000 manifestantes, mientras la economía suma su peso con una tasa de referencia del 44 % y un dólar oficial de 1.335 pesos. Con la ley de discapacidad aprobada en 2023 y el veto de Milei finalmente anulado, el gobierno se prepara para firmarla en agosto y prometer una reducción de tasas tras las elecciones de septiembre.

Milei enfrenta denuncia y protestas tras eliminación de retenciones

El gobierno de Milei elimina las retenciones sobre granos y carnes, una medida que suma cientos de millones de dólares al balance y desencadena protestas masivas en Rosario. La decisión ha puesto a Milei bajo una denuncia penal por presunta administración fraudulenta, mientras el mercado agrícola responde con precios volátiles y el Tesoro estadounidense anuncia una línea de swap de 20 bn USD.

Milei reactivó el Consejo de Mayo y planea reforma tributaria y laboral

El presidente Javier Milei reactiva el Consejo de Mayo el 24 de septiembre de 2025 y convoca a Guillermo Francos junto a ministros de Economía, Finanzas y Salud a una sesión histórica en la Casa Rosada. La reunión, la primera desde 2023, se centra en la reforma laboral y tributaria prevista para 2026, y en fortalecer la confianza del mercado ante la tasa de 44 % del BCRA.

Milei llega a Rosario con 12 000 manifestantes y denuncia la subida de tasas

El presidente Javier Milei llegó a Rosario el 23 de agosto 2025, donde 12 000 manifestantes se reunieron para escuchar su discurso. En el acto, Milei criticó la subida de las tasas de interés y llamó a los llamados kukas, describiendo a los responsables económicos como sodomitas del capital y promesas de descenso de tasas tras las elecciones. El evento marcó un punto de inflexión en la campaña presidencial.

Trump respalda a Milei con swap de 20 mil millones de dólares para Argentina

El Tesoro de EE. UU. anunció el 24 de septiembre de 2025 una línea de swap de 20 mil millones de dólares con Argentina, respaldada por el presidente Donald Trump en un tweet el 23 septiembre. Este acuerdo llega mientras el país, bajo la presión de Milei, enfrenta una inflación de más del 70 %, una deuda superior a 170 b millones de dólares y una caída del peso de 30 % frente al dólar.

El decreto 682 elimina retenciones y cambia el futuro de la soja argentina

El decreto N°682/2025 elimina las retenciones cero sobre granos y carnes, marcando un giro en el sector agropecuario argentino. Con efecto a partir del 10 de octubre, los productores deben preguntarse cuánta soja, maíz y trigo de la campaña 2024/25 quedará para vender sin retenciones. Entre cifras de exportaciones internacionales y precios que varían de Chicago a Rosario, la noticia abre un debate sobre el futuro de la competitividad agrícola del país.

Milei reúne al Consejo de Mayo con Guillermo Francos y plantea nuevas reformas

El presidente Javier Milei dio inicio a su visita parlamentaria el 24 septiembre de 2025, cuando se reunió con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Guillermo Francos, en el marco de la reactivación del Consejo de Mayo. Se trataron planes de reforma económica, la tasa de interés y la ley de discapacidad prevista para agosto.

Gobierno abre debate de la reforma tributaria que Milei planea para 2026 en el Consejo de Mayo

El presidente Javier Milei ha reactivado el Consejo de Mayo para abrir la discusión sobre una reforma tributaria que proyecta implementar a partir de 2026, según indica la conferencia de prensa celebrada hoy. El objetivo es modernizar el sistema impositivo y aliviar la carga fiscal sobre la ciudadanía, mientras el país mantiene una tasa de interés oficial del 44 % y una inflación que continúa subiendo.

El presidente Milei reabre el Consejo de Mayo en la Casa Rosada

El lunes 24 de septiembre de 2025, el presidente Javier Milei reunió en la Casa Rosada a los miembros del Consejo de Mayo, una mesa de coordinación de políticas que se reactivó tras la solicitud de Estados Unidos de mayor gobernabilidad. El encuentro, con la presencia de Guillermo Francos y el gabinete, abordó temas económicos urgentes y marcó un nuevo rumbo para la política argentina.