Ir al contenido

Economistas analizan el nuevo cepo a la divisa argentina

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha reforzado su estricto control sobre la compra de dólares con una nueva restricción oficial del 1,335 pesos, un límite menor al 1,345 del mercado paralelo. La medida, acompañada de una tasa de referencia del 44 % y un encaje bancario mínimo del 18 %, marca una respuesta más rigurosa a la alta inflación que, en febrero, alcanzó el 5,3 %.

Gobierno compra 1.345 mil millones y niega cepo cambiario

  • por

El gobierno argentino anunció la compra de 1.345 mil millones de dólares en septiembre de este año, mientras defiende que no existe un cepo cambiario. Este movimiento llega en un contexto de inflación alta, déficit fiscal y negociaciones con Estados Unidos sobre una línea de swap de 20 mil millones de dólares.

Milei reactivó el Consejo de Mayo ante la solicitud de Washington

El presidente Javier Milei, respondiendo a una solicitud de consenso del gobierno de EE. UU., reactivó el Consejo de Mayo el 24 de septiembre de 2025, convocando a los principales ministros y a representantes de la Comisión Nacional de Derechos y la Cámara. La reunión, que se celebró en el Palacio de Gobierno, busca alinear las reformas económicas y la nueva línea de swap de 20 mil millones de dólares con la política de gobernabilidad exigida por Washington.

Milei llega a Rosario con 12,000 manifestantes y lanza críticas a la economía

El presidente Javier Milei desembarcó en Rosario el 23 agosto con un discurso provocador y un llamado a la reforma económico‑política. Más de 12,000 manifestantes lo recibieron en la Plaza de la Memoria, mientras el mandatario atacó a los llamados “kukas” y calificó a los responsables económicos de sodomitas del capital y orcos. El evento revivió debates sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad y el rumbo financiero.

El Gobierno usa la incertidumbre cambiaria para reforzar su financiación con bonos y seguro de cambio

El presidente aprovechó la incertidumbre sobre la política cambiaria para fortalecer su financiación: el Tesoro emitió bonos con cobertura dólar‑link que obtuvieron un rollover del 130 %, renovó el 100 % de los vencimientos en pesos y colocó un seguro de cambio de 4 billones de pesos, mientras el BCRA ajustó su política monetaria en agosto. El resultado: un mayor acceso a capital y protección ante fluctuaciones del mercado.

Conmoción en EEUU por la gran compra de soja argentina de China

El sector agrícola norteamericano se ha visto sacudido tras la compra masiva de soja argentina por parte de China; la decisión está generando gran frustración entre los exportadores estadounidenses y provocando nuevas negociaciones políticas y comerciales.

Trump impulsa acuerdo que deja en crisis a los sojeros de Kentucky

El ex presidente Donald Trump ha impulsado recientemente un acuerdo con el presidente argentino Javier Milei que favorece la exportación de soja a China, generando reacciones enérgicas de los agricultores de Kentucky. La decisión de los Estados Unidos, que contempla la eliminación de ciertas retenciones chinas sobre la soja, ha dejado a los productores estadounidenses con pérdidas sustanciales y ha desencadenado un movimiento de protesta frente al gobierno federal.

Banco Central suma casi 1.900 millones de dólares en reservas

El Banco Central de la República Argentina registró un incremento de casi mil novecientos millones de dólares en sus reservas, cifra que impulsó a los mercados a reconocer la actuación decisiva del Tesoro Nacional, que compró dólares con un volumen de más de dos mil millones para estabilizar la moneda y financiar la liquidez.