Ir al contenido

EEUU ataca Irán: Últimas noticias del conflicto

Los Estados Unidos llevaron a cabo ataques contra objetivos iraníes, generando una escalada significativa en las tensiones de Medio Oriente. La respuesta de Irán y las implicaciones geopolíticas de esta acción son temas centrales. Analizamos el conflicto y sus posibles consecuencias para la estabilidad regional y la economía global, en un contexto de creciente incertidumbre.

Campaña Nacional Gratuita de Detección de Dermatitis Atópica

Se lanza una campaña nacional y gratuita para la detección temprana de la dermatitis atópica, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a millones de argentinos. La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de un diagnóstico oportuno y el acceso a tratamientos adecuados. Se espera una gran participación y se destaca la importancia de la prevención.

EEUU sale victorioso del conflicto con Irán: un triunfo geopolítico con consecuencias históricas

Tras doce días de intensos combates, Estados Unidos emerge fortalecido de la confrontación militar con Irán, obteniendo una victoria geopolítica que redefine el panorama de Medio Oriente. El cese al fuego, anunciado por Donald Trump, marca un punto de inflexión, dejando a Irán debilitado y a Israel con sus objetivos cumplidos. Analizamos las implicancias de este conflicto y sus consecuencias para la estabilidad regional.

Financiación Automotriz: ¿Crédito prendario o plan de ahorro?

En junio de 2025, la compra de autos 0km presenta diversas opciones de financiación. Analizamos las ventajas y desventajas de los créditos prendarios a tasa 0% y los planes de ahorro, considerando la coyuntura económica actual y las perspectivas del mercado automotriz argentino.

Cierre del dólar en Argentina: lunes 23 de junio de 2025

El lunes 23 de junio de 2025, el dólar cerró con diferentes valores según el mercado. Se observa una tendencia a la inestabilidad cambiaria, reflejo de la compleja situación económica del país. Analizamos la cotización en bancos, el dólar blue y las proyecciones para los próximos días, en un contexto de incertidumbre política y económica.

Consejo de Mayo: un nuevo intento por impulsar reformas estructurales

El Gobierno lanzó el Consejo de Mayo con el objetivo de retomar la centralidad política y avanzar con reformas estructurales. La iniciativa, criticada por algunos sectores, busca impulsar políticas de largo plazo para el desarrollo económico del país, enfocándose en áreas clave como la reducción de la inflación y la promoción de la inversión privada. Se espera que este consejo, liderado por figuras clave del gobierno, coordine acciones para mejorar la situación económica y social del país.

Irán responde con misiles a Israel tras alto el fuego

Tras un breve alto el fuego, Irán lanzó una nueva oleada de misiles contra Israel, generando tensión en la región. Al menos cuatro personas murieron en un ataque contra un edificio residencial en el sur de Israel. Los analistas señalan la escalada de la situación y sus potenciales consecuencias económicas y geopolíticas. Se espera una respuesta contundente de Israel.

Ola Polar en Buenos Aires: Frío Extremo y Posibilidad de Nieve

Buenos Aires enfrenta una ola polar con temperaturas bajo cero y fuertes ráfagas de viento. Analizamos la situación meteorológica actual, las perspectivas a futuro y las condiciones necesarias para que nieve en la ciudad. Se esperan impactos económicos y sociales significativos debido a las bajas temperaturas.

La fastuosa fiesta de 15 de Antonia Pastorutti: un evento multimillonario

Soledad Pastorutti celebró los 15 años de su hija Antonia con una fiesta multimillonaria que ha generado revuelo en las redes sociales. El evento, que contó con numerosos invitados, una impactante puesta en escena y un despliegue de lujo sin precedentes, refleja el éxito de la cantante y la vida acomodada de su familia. Analizamos los detalles de esta celebración que ha dado que hablar.

BCRA: USD 1.500 millones en intervención para controlar el dólar

En el primer mes sin cepo cambiario, el Banco Central Argentino (BCRA) intensificó su intervención en el mercado de futuros del dólar, destinando USD 1.500 millones para estabilizar la moneda. Esta medida, criticada por algunos economistas, busca contener la presión cambiaria y evitar una mayor depreciación del peso argentino. El impacto de esta política en la inflación y el crecimiento económico aún está por verse.