Ir al contenido

Argentina refuerza restricción cruzada para frenar arbitraje del dólar

El BCRA anunció el 24 de septiembre de 2025 una nueva restricción cruzada que impide a los compradores de dólares oficiales operar en el mercado financiero, poniendo un límite mínimo de 210 pesos para la compra de dólares en plataformas MEP y reforzando la medida ante la ola de arbitraje.

Tesoro argentino capta 7,3 billones con demanda récord de bonos dólar linked

En una subasta sin precedentes, el Tesoro logró captar 7,3 billones de pesos gracias a la fuerte demanda de bonos dólar linked, superando el record de la casa de subastas. Además, gestionó un rollover del 130 % y refinanció 100 % de sus vencimientos en pesos, convirtiendo 8 billones en una nueva emisión a mejores condiciones. Este éxito se produce en un contexto de tasas altas y política monetaria ajustada.

El Gobierno defiende la propiedad estatal de YPF ante la corte de EE. UU.

En un giro inesperado, la administración argentina presentó cuatro argumentos sólidos para impedir la entrega de la participación mayoritaria de YPF a la entidad privada responsable de su reestructuración. La decisión se toma tras la demanda presentada por los acreedores de Aconcagua Energia, que exige que el 51 % de las acciones sea transferido a la nueva compañía. El caso, traspasado al sistema judicial de Estados Unidos, abre un debate sobre la soberanía y los derechos de los estados frente a corporaciones privadas.

BCRA reduce tasa a 25 % y refuerza control cambiario tras intervención

Con el objetivo de estabilizar el mercado y frenar la fuga de capitales, el Banco Central de la República Argentina bajó su tasa de referencia a 25 % el 26 septiembre 2025, coincidió con la intervención cambiaria del 2 septiembre y deja un escenario de mayor confianza tras la inflación estancada y las próximas elecciones legislativas.

BCRA reduce interest rates to 25% after U.S. Treasury move and dollar plunge

El Banco Central de la República Argentina aceleró la reducción de sus tasas de interés, pasando la referencia de 35 % a solo 25 % en respuesta a la reciente emisión del Tesoro de Estados Unidos y al fuerte descenso del dólar oficial que llegó a 210 AR$ el 22 agosto. Esta medida, la más rápida en años, se produce frente a la inflación del 5,3 % y a la caída del Merval en un 15 % a finales de agosto.

JP Morgan rebaja el pronóstico de crecimiento argentino a 4,7 % en 2025

El banco de inversión JP Morgan anunció el 24 de agosto de 2025 una revisión a la baja del crecimiento esperado para la economía argentina, pasando de 5,3 % a 4,7 % en 2025. El pronóstico refleja la incertidumbre electoral, la volatilidad de las tasas de interés y la presión inflacionaria, y llega justo antes de la convocatoria a elecciones municipales el 7 de septiembre y provinciales el 20 de septiembre.

Sociedad Rural de Rosario critica la eliminación de retenciones

La Sociedad Rural de Rosario ha denunciado la medida del decreto N.º 682/2025 que elimina las retenciones sobre granos y carnes, argumentando que favorece a los exportadores y generará una pérdida de 1.800 millones de dólares en la recaudación fiscal.

Milei salta de una polémica y enfrenta al dilema de la ley de discapacidad

Tras exhibir el tuit de Donald Trump que critica la política de subsidios, el presidente Mile I se enfrenta a una nueva controversia: la ley de emergencia en discapacidad, aprobada en 2023 y anulada por la Corte Suprema en 2025. A la vez, la intervención cambiaria y su discurso en la ONU consolidan su apuesta por la reforma económica y la lucha contra la inflación.