Ir al contenido

Kicillof defiende la expropiación de YPF como una decisión valiente

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha afirmado que no se arrepiente de la expropiación de YPF realizada en 2019, calificándola de decisión valiente. En un discurso ante la prensa, Kicillof sostuvo que la medida fue necesaria para salvaguardar los intereses de la nación y que sigue convencido de su justificación, a la luz de la inestabilidad económica que vive el país.

Gobierno abre chequera en medio de crisis del ATN

Con la crisis del ATN aún agitando la escena política, el Gobierno argentino desembolsó 12.500 millones como Autorización de Transferencias No Discrecionales a Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Chaco. La medida busca evitar nuevas derrotas en el Congreso y estabilizar las finanzas provinciales mientras el Senado debate la ley de ATN, generando expectación entre los gobernadores.

Milei anuncia ajuste fiscal 2026 con superávit y tensiones políticas

El presidente Javier Milei explicó el ajuste fiscal 2026 y el presupuesto para el año, apuntando a un superávit primario del 2 % del PIB, mientras el FMI exige déficit cero y el Congreso debate una meta de déficit del 8 % para 2025. Los gobernadores se mantienen firmes y la oposición exige auditoría.

Milei presenta ajuste fiscal 2026: superávit primario y déficit 2025 objetivo

El presidente Javier Milei anunció el 24 de febrero el ajuste fiscal 2026, declarando un superávit primario del 2 % del PIB y un objetivo de déficit del 8 % del PIB para 2025. La propuesta incluye una reforma fiscal, un fondo de estabilización de costos y confrontaciones con gobernadores y la oposición ante la exigencia del FMI de déficit cero.

Dólar mayorista llega a 1,467 pesos y casi toca el techo de la banda cambiaria

El dólar mayorista dio de puntazo en 1,467 pesos, tocando casi la barrera de 1,470 pesos que define el techo de la banda de referencia del Banco Central. Con el BCRA en control y tasas del 44 % de referencia, el mercado alerta a traders y a los ahorradores que la cotización podría seguir subiendo antes de cualquier intervención.

La economía china se desacelera en plena guerra comercial con EE.UU., riesgo de deflación aumenta

Con el crecimiento de China reduciéndose a 4,0 % interanual en el segundo trimestre de 2025, la balanza comercial se debilita y el Índice de Precios al Consumidor cae por primera vez en casi una década, lo que aumenta el riesgo de deflación. Los estragos de la guerra comercial con EE.UU. y las políticas domésticas de estímulo se combinan en una nueva fase de incertidumbre económica.

Tesoro argentino bajo presión: 8.1 mln USD vencen en enero sin fondos

Desde que adoptó el Plan de Rebalanceo, la deuda pública argentina se ha visto inmersa en una tormenta de tasas superalfa que ha impulsado el coste de financiamiento del Tesoro en más de US$1.300 millones. Con tan solo US$1.100 millones en liquidez, el gobierno enfrenta vencimientos por más de US$8.100 millones antes de enero de 2026, sin un plan claro para cubrirlos.

YPF acelera su plan de GNL con puentes, descuentos nocturnos y Gastech 2025

YPF está a punto de lanzar su ambicioso proyecto Argentina LNG, que integrará puentes capaces de soportar el peso de un reactor de 456 t, descuentos nocturnos y un evento internacional en Gastech Milán del 3 al 6 de septiembre. El plan busca generar 3 millones de toneladas de GNL al año y dinamizar la economía argentina.

Gobierno decide recortar 170.000 millones a universidades y provincias durante la última fase del Congreso

El Gobierno anunció hoy un ajuste de 170.000 millones en las asignaciones públicas, afectando tanto a las universidades como a las provincias. El recorte se produce tras una intensa semana de debate en el Congreso y constituye parte de una estrategia fiscal que busca equilibrar el presupuesto nacional. Con esta medida, se busca garantizar la sostenibilidad de los servicios públicos.