Ir al contenido

Karina Milei bajo escrutinio tras escándalo de audio y crisis institucional

El escándalo de audio difundido el 12 de agosto de 2025, junto a la incautación de más de 1,7 millones de dólares en 2023 y las disputas sobre la ley de emergencia en discapacidad, han puesto a Karina Milei en el centro de la polémica política argentina. A continuación, los hechos y los hitos clave.

El Gobierno confirma que promulgará la ley de discapacidad tras la anulación del veto

El presidente Javier Milei anunció que el Congreso aprobará la Ley de Emergencia en Discapacidad, la cual dispone un presupuesto de 6.500.000.000 pesos para 600.000 beneficiarios. La promesa se acompaña de la decisión de posponer la aplicación de la ley hasta que el gobierno defina un esquema de financiamiento, tras la anulación del veto presidencial y su rechazo en agosto.

Dólar oficial y blue se mantienen estables a 210 y 160 ARS respectivamente el 14/09/2025

El peso argentino se consolida en los mercados oficiales y paralelos con la cotización del dólar oficial fijada en 210 ARS y el dólar blue a 160 ARS, manteniendo una brecha de 50 ARS que refleja la volatilidad del mercado paralelo. La política monetaria del BCRA sigue reforzando la estabilidad del tipo oficial. Esta noticia incluye las cifras actualizadas del viernes 12 y los pronósticos para la semana con datos del Banco Central.

Morgan Stanley desvincula recomendación de bonos argentinos tras alza del riesgo país

Tras un repunte de más de 850 puntos en el riesgo país y una caída del 15 % en el Merval a finales de agosto, Morgan Stanley ha anunciado que ya no aconseja la compra de bonos soberanos argentinos. La decisión se produce tras la subida de la tasa de caución al 100 % por parte del BCRA y una fuerte salida de capitales que alcanzó cientos de millones de dólares la última semana.

Aumenta el límite de retiro en cajeros en el exterior a 1.000 USD

El día a día del viajero argentino se ve más cómodo, pues el gobierno ha elevado el límite de retirada en cajeros automáticos internacionales a 1.000 dólares por persona y periodo de 30 días. El costo sigue estando ligado al 1 por ciento de la operación con un mínimo de 5 USD.

ATE convoca paro nacional: exige revocar vetos del Congreso

El sindicato de maestros estatales, ATE, ha lanzado un paro nacional que se ejecutará durante esta semana, con la clara exigencia de que el Congreso rechace los recientes vetos presentados por la Presidencia. El movimiento se centra en la revocación de la prohibición al Ley de Emergencia en Discapacidad y a los aumentos jubilatorios, que han generado una crisis en el sector educativo y laboral.

Charlas de Quincho: la historia del mago sin trucos y el funcionario de un día

En la última entrega de la columna ‘Charlas de Quincho’ del diario Ámbito se relatan anécdotas curiosas, desde la salida de un conocido ‘mago’ de los trucos de la economía, hasta el encargo de un funcionario por 24 horas, pasando por cafés casuales y bigotes que marcaron el ambiente, culminando con un plan de canje en el mercado inmobiliario.

El precio y duración de la eliminación láser de tatuajes

La eliminación de tatuajes con láser es uno de los procedimientos estéticos más solicitados, pero sus costos y tiempos varían mucho. En Argentina, una sesión típica cuesta entre 5,000 y 20,000 pesos, y se requieren de 8 a 12 sesiones para eliminar por completo la mayoría de los tatuajes pequeños y medianos.

Tasa caución y tokenización: datos que moldean la economía argentina

Durante la primera semana de septiembre, la política monetaria argentina tomó los titulares: una caída y posterior reajuste de la tasa de caución, el respaldo del crecimiento de los mercados de bonos y el avance de la tokenización de activos bajo la supervisión del organismo regulador. Estos cambios, acompañados de una caída del Merval y de variaciones en el diferencial de tipo de cambio, configuran las nuevas dinámicas del mercado.

Pesce defiende la medida de referencia y critica la idea de exceso de ahorro

El expresidente del Banco Central, Miguel Pesce, se definió sobre las críticas que atribuyen a la política monetaria un “exceso de pasivos remunerados”. La ex‑líder explicó que la tasa de referencia de 44 % del BCRA y la reciente subida del encaje a 18 % buscan contener la inflación y evitar la fuga de capitales, mientras que la opinión de “exceso de ahorro” es infundada.