Ir al contenido

Nestlé vuelve a moler chocolate en Mar del Plata: 80 empleos y 60 % cacao local

Ante el anuncio del gigante alimentario Nestlé de volver a producir chocolate en el país, la planta de Mar del Plata se abre oficialmente el 1 de septiembre de 2025. Con 80 nuevos empleos, tres variedades de chocolate y un 60 % de cacao procedente del territorio argentino, la iniciativa revigoriza la industria chocolatera y demuestra la confianza del consumidor en la producción local.

Milei recorta a la mitad el fondo de ayuda de Bahía Blanca después de tormentas

El 12 de septiembre de 2025 el gobierno nacional aprobó un decreto que redujo a la mitad el fondo de ayuda destinado a los damnificados de Bahía Blanca, tras las fuertes lluvias del 30 y 31 de agosto que provocaron inundaciones que afectaron barrios completos, movilizaron a las brigadas y evacuaron a cientos de residentes. Este recorte plantea interrogantes sobre la capacidad de respuesta ante la emergencia.

Decisión polémica sobre el financiamiento universitario y Garrahan tras veto de Milei

El 22 octubre 2023 Milei vetó decretos que bloqueaban el financiamiento del Hospital Garrahan y las universidades, pero el Congreso se levantó del punto el mismo día. La Suprema Corte anuló el veto el 25 de agosto y la discusión ahora se centra en quién decidirá su futuro. Entre protestas estudiantiles, atascos de transporte y una reciente intervención cambiaria, la presión sobre la gestión se intensifica.

Tasas de plazo fijo alcanzan máximos históricos: descubre cuál banco ofrece la mejor ganancia

Los bancos argentinos han disparado las tasas de plazo fijo a niveles récord, situándose cerca del 50 % anual durante 30 días. El Banco Nación lidera con 50 %, seguido de Galicia y BBVA con 49 % y 47 %, respectivamente. Estas cifras superan el promedio histórico, impulsadas por la gran incertidumbre política, la alta inflación del 63,2 % y la expectativa de recortes del BCRA. Depósitos de 10 000 pesos generan hasta 5 500 en 12 meses.

Invertir fuera del riesgo argentino ante la volatilidad electoral

Argentina se enfrenta a un escenario de alta volatilidad electoral y cambiaria. Para proteger su patrimonio, los inversionistas buscan alternativas fuera del peso, como fondos internacionales, bienes raíces microinversiones y activos denominados en moneda fuerte. El nuevo gobierno de Javier Milei, en su primer año, impulsa medidas de diversificación y búsqueda de estabilidad

Fed apunta a primer recorte de tasas tras alta inflación

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anunció la posibilidad de una reducción de las tasas de interés el 11 de agosto en la conferencia de Jackson Hole, marcando el primer indicador de alivio en el año. La decisión se produce ante una inflación interanual del 2,9 % y una creciente presión sobre el mercado de deuda local.

BCRA aumenta encaje y se prepara para volatilidad tras protestas y subidas de tasa

El Banco Central de la República Argentina eleva su encaje bancario al 18 % y anuncia intervención cambiaria mientras la plaza de Rosario se inunda con cientos de miles de manifestantes. La subida de la tasa de referencia al 44 % este mes ha reconfigurado el mercado financiero y plantea un desafío a la política de movilidad cambiaria.

Gobierno libera 460 trabajadores y regula mercado cambiario tras la derrota en Buenos Aires

Tras el resultado inesperado en la primaria bonaerense el Gobierno se lanzó a una serie de medidas para estabilizar la economía y demostrar su compromiso De 460 trabajadores se retiró a disponibilidad el 22 de agosto con 343 pertenecientes al INTA y 117 en otras instituciones Simultáneamente el Ministerio de Economía bajo el decreto de Luis Caputo anunció la venta de dólares y un nuevo plan de ahorro y eficiencia para enfrentar el déficit fiscal del 8.5 % del PIB frente a la presión del Congreso para frenar nuevas normas económicas