Ir al contenido

JP Morgan reduce el pronóstico de crecimiento de Argentina a 4,7 %

El banco de inversión JP Morgan, líder mundial en análisis macroeconómicos, recortó su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto argentino para 2025, pasando de 5,3 % a 4,7 %. El ajuste se debe a la creciente incertidumbre electoral y a la volatilidad de las tasas de interés, factores que han generado dudas sobre la estabilidad financiera del país.

Milei llega a Rosario en medio de protestas y acusaciones de kukas

El presidente Javier Milei hizo su llegada a Rosario el 23 de agosto de 2025, dando discurso ante la 141ª aniversario de la Bolsa de Comercio mientras se registraba una masiva protesta que reunía a más de 150 mil ciudadanos, denunciando su manejo económico y exigiendo cambios urgentes.

El dólar se mantiene fuerte pese a la subida de tasas de caución

Durante la semana del 18 al 21 de agosto, el Banco Central argentino jugó con las tasas de caución, impulsando el mercado de crédito mientras el dólar rompía récords y cerraba la semana a 1,335 pesos. La CNV, por su parte, lanzó la tokenización de activos y una nueva estrategia de liquidez 24/7 para el mercado financiero.

Cayetán Cajg anuncia el fin de la programación radiafrecuencia de Metro

En una transmisión en vivo, el director de la red Metro, Cayetano Cajg, señaló que la estación entrará en una reestructuración que culminará con la suspensión definitiva de su programación radiafrecuencia. Añadió que el cierre permitirá a la empresa explorar nuevas oportunidades de monetización, como contenido on‑demand y colaboraciones digitales, marcando un hito significativo en la evolución de los medios de comunicación en la región.

Bolsa argentina marca la mayor caída semanal de acciones y bonos desde abril

La Bolsa argentina se vio sacudida con la mayor pérdida semanal de valores en más de un año, mientras los bonos del país también cayeron de manera contundente. El descenso refleja la volatilidad generada por recientes cambios regulatorios y la política monetaria que ha alterado las expectativas de los inversores. El impacto se extiende a emisores y titulistas, que ahora evalúan nuevas estrategias.