Ir al contenido

Refugiados venezolanos en la embajada argentina: una huida desesperada

Cinco colaboradores de la opositora venezolana María Corina Machado, refugiados en la embajada argentina en Caracas, lograron escapar a Estados Unidos. El operativo, que contó con la colaboración de funcionarios argentinos, ha generado polémica y destaca las tensiones políticas en Venezuela y la compleja situación de los exiliados. El senador Marco Rubio ha expresado su preocupación por la situación.

Espectacular rescate de opositores venezolanos de la embajada argentina en Caracas

Cinco colaboradores de la líder opositora venezolana María Corina Machado fueron rescatados de la embajada argentina en Caracas en una operación que ha sido calificada como “uno de los rescates más espectaculares de la historia”. Tras su llegada a Estados Unidos, los venezolanos relataron la dramática situación que vivieron y las circunstancias de su huida, generando un nuevo capítulo en la tensa situación política del país. El evento ha generado controversia y ha puesto en evidencia las complejas relaciones entre Argentina y Venezuela.

Santángelo alerta sobre la posibilidad de un dólar a $1000

El economista Rodolfo Santángelo manifestó su preocupación por la posibilidad de que el dólar alcance los $1000, destacando los riesgos para la estabilidad económica y la inflación. Analizó el contexto económico actual, haciendo hincapié en las políticas que considera perjudiciales para el crecimiento sostenido y la estabilidad monetaria. Su advertencia resuena en un contexto de creciente incertidumbre.

A 100 años del nacimiento de Haroldo Conti: Un legado en debate

Se cumplen 100 años del nacimiento de Haroldo Conti, figura destacada del periodismo y la literatura argentina. Su vida y obra, marcadas por el compromiso social y político, siguen generando debate en la actualidad. Analizamos su trayectoria, su legado intelectual y la vigencia de sus ideas en el contexto socioeconómico argentino.

El sector privado impulsa el crédito en Argentina: del 31% al 58%

El crédito bancario en Argentina muestra un cambio significativo, con el sector privado liderando el crecimiento y representando el 58% de la cartera total. Este cambio marca una disminución de la dependencia del financiamiento estatal, impulsando la economía de mercado. El aumento refleja la mayor confianza en la economía privada y la reducción de la influencia estatal.

El icónico Kia Morning llega a Argentina: ¿Una alternativa a Tesla y BYD?

El mercado automotriz argentino se prepara para un nuevo competidor: el Kia Morning, un vehículo reconocido por su fiabilidad y precio accesible, llega directamente desde Corea del Sur. Su arribo se suma a la esperada entrada de BYD, generando expectativas en un sector con alta demanda. Analizamos las implicancias de esta nueva oferta en un mercado en crecimiento.

Tragedia en Tenerife: Joven argentina hallada muerta en hotel

El hallazgo del cuerpo sin vida de una joven argentina en un hotel de Tenerife ha conmocionado a la opinión pública. Las autoridades investigan las circunstancias de la muerte, que presenta indicios de violencia. El suceso ha generado preocupación entre los turistas y ha puesto en relieve las preocupaciones sobre la seguridad en la isla.

Mastellone rechaza oferta de Arcor y Danone por La Serenísima

La familia Mastellone, propietaria de La Serenísima, ha rechazado una jugosa oferta de compra por parte de los gigantes Arcor y Danone. Esta decisión, que impacta en el mercado lácteo argentino, podría tener consecuencias legales y redefine la estrategia de expansión de las empresas interesadas. Se espera una respuesta contundente de Arcor y Danone ante este rechazo.

Abrupta caída de casos de dengue en Santa Fe: Rosario, la única excepción

La provincia de Santa Fe registra una disminución significativa de casos de dengue, mostrando una reducción del 85% respecto al año pasado. Solo Rosario mantiene una fase de brote, mientras que el resto de la provincia evidencia una notable mejoría en la situación epidemiológica. Expertos analizan las causas de esta caída y las medidas implementadas para controlar la enfermedad.

Grietas en el PRO: ¿Un bloque dividido a la deriva?

Las tensiones internas en el bloque del PRO salieron a la luz tras las elecciones de 2023, exponiendo las diferencias ideológicas y las disputas por el liderazgo. A pesar de los intentos por mantener la unidad, las declaraciones de referentes como Patricia Bullrich y la falta de un liderazgo claro ponen en riesgo la cohesión del espacio político, lo que podría beneficiar al kirchnerismo y a la izquierda. El futuro del PRO y su rol en la oposición se presenta incierto.