Ir al contenido

Acuerdo en Tierra del Fuego: un respiro para la economía

Tras días de tensión, las empresas tecnológicas de Tierra del Fuego y los gremios acordaron evitar despidos hasta fin de año. Este pacto, si bien temporal, representa una bocanada de aire fresco para la economía regional y un claro mensaje de estabilidad, contrastando con las políticas erráticas del pasado. El acuerdo destaca la importancia del diálogo constructivo entre el sector privado y los trabajadores, en un contexto de recuperación económica.

Baja de precios en celulares: ¿Un alivio para el bolsillo argentino?

Tras la reducción de aranceles e impuestos, varias marcas de celulares, incluyendo iPhone, bajaron sus precios. Analizamos el impacto en el mercado argentino y las perspectivas para los consumidores. La medida, celebrada por algunos, genera debate sobre su alcance real y los desafíos que enfrenta la industria nacional. Se espera un aumento en las ventas, pero también se cuestiona la sostenibilidad del modelo a largo plazo.

Javier Lanari: Posible sucesor de Adorni en la Legislatura

Con la inminente asunción de Manuel Adorni como legislador, Javier Lanari surge como su posible reemplazante. Analizamos el perfil de este periodista, su trayectoria y las implicancias de su designación en el contexto político actual. Su designación ha generado debate por sus posturas y su actividad en redes sociales. ¿Qué desafíos enfrentará?

El ARA Alférez Sobral: Un final controvertido para un veterano de Malvinas

El emblemático buque de la guerra de Malvinas, ARA Alférez Sobral, fue hundido en alta mar. A pesar de los esfuerzos de algunos sectores por preservarlo, la falta de presupuesto y la decisión de la Armada Argentina marcaron el final de este capítulo de nuestra historia naval. Analizamos las razones detrás de esta polémica decisión y su impacto en la memoria de la guerra.

Gobierno impulsa pagos en dólares: ¿Dolarización encubierta o solución económica?

El Gobierno argentino anunció nuevas medidas para fomentar el uso del dólar en transacciones cotidianas, generando un debate sobre la dolarización de la economía. Se busca impulsar los pagos con tarjeta de crédito en dólares y en cuotas, una estrategia que, según analistas, busca una “dolarización endógena” para paliar la crisis cambiaria. Sin embargo, las medidas generan incertidumbre en algunos sectores.

Empresas tecnológicas de Tierra del Fuego se comprometen a mantener el empleo

Tras intensas negociaciones, las empresas de electrónica en Tierra del Fuego llegaron a un acuerdo para evitar despidos durante el año 2025. Este compromiso, que busca estabilizar la economía regional, se produce en medio de un contexto de incertidumbre económica a nivel nacional. El acuerdo permitirá mantener miles de puestos de trabajo en la provincia, cruciales para la economía fueguina. Sin embargo, la situación requiere una mirada crítica sobre las políticas que afecten la competitividad del sector.

Billy Joel cancela su gira mundial por enfermedad

El legendario músico Billy Joel ha anunciado la cancelación de su gira mundial debido a un raro trastorno neurológico. La noticia ha generado consternación entre sus millones de fanáticos alrededor del globo, dejando en suspenso una serie de conciertos esperados con ansias. Se desconocen aún detalles sobre la gravedad de la condición, pero se espera una pronta recuperación del artista.

El dólar blue: pronósticos y análisis del mercado

Las expectativas sobre el comportamiento del dólar blue en junio generan incertidumbre en el mercado. A pesar de recientes bajas, las cuevas financieras anticipan un nuevo pico para el tipo de cambio paralelo. Analizamos las proyecciones y los factores que podrían influir en su evolución, considerando el contexto económico y político actual.

Caputo: Nueva fase para liberar dólares del colchón, bajando impuestos clave

El economista Luis Caputo anunció una nueva etapa en el plan de blanqueo de capitales, que se centrará en la reducción de dos impuestos clave para incentivar la formalización de la economía. Se espera que esta medida impulse la inversión y el crecimiento económico, atrayendo los dólares que permanecen ocultos en la economía informal. El anuncio llega en medio de un contexto de recuperación económica, con indicadores positivos que sugieren un futuro promisorio para la Argentina.

BCRA impulsa pagos en dólares: ¿un paso hacia el bimonetarismo?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) estudia medidas para fomentar el uso del dólar en transacciones cotidianas, incluyendo pagos en cuotas con tarjetas. Esta iniciativa, que algunos interpretan como un acercamiento al bimonetarismo, busca fortalecer la economía y reducir la dependencia del peso argentino. Analistas económicos debaten las implicancias de esta decisión en el contexto de la actual situación financiera del país.