Ir al contenido

Trump amenaza a Apple: aranceles del 25% a los iPhones

La amenaza de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a los iPhones fabricados en China ha generado incertidumbre en los mercados. Apple, bajo presión, podría verse obligada a trasladar su producción, con consecuencias económicas significativas para la compañía y para Estados Unidos. Analizamos el impacto de esta decisión en la economía global y las posibles alternativas para Apple.

Gobierno redefine el acceso al programa de cannabis medicinal

El Gobierno anunció modificaciones en los requisitos para acceder al programa de cannabis medicinal, generando controversia. Si bien se busca optimizar el sistema, se critica la falta de transparencia y la posible restricción del acceso para pacientes que realmente lo necesitan. Analizamos los cambios y sus implicaciones.

16.000 efectivos de fuerzas de seguridad sin voto en Misiones: ¿Proscripción encubierta?

La Justicia Electoral de Misiones impide que 15.999 miembros de las fuerzas provinciales y federales emitan su voto en las elecciones del 8 de junio. La medida genera polémica y acusaciones de proscripción, en medio de un clima político ya tenso en la provincia. Analistas cuestionan la decisión, planteando interrogantes sobre la imparcialidad del proceso electoral.

Wanda Nara y su nueva mansión en Nordelta: lujo, exclusividad y polémica

La mediática Wanda Nara ha adquirido una lujosa propiedad en el exclusivo barrio privado Nordelta, generando gran interés y debate en los medios. Detalles de la mansión, su precio y las reacciones en redes sociales se han convertido en tema de conversación nacional. La compra se suma a la larga lista de inversiones inmobiliarias de la empresaria, mostrando una vez más su éxito en el mundo del espectáculo y los negocios.

Caputo y el plan para los dólares bajo el colchón: detalles y análisis

El exministro de Finanzas Luis Caputo explicó detalles del plan económico que busca regularizar los dólares no declarados en Argentina. La iniciativa, que busca atraer capitales al sistema financiero, ha generado debate sobre su impacto en la economía y la recaudación fiscal. Analizamos las implicaciones de esta medida y sus posibles consecuencias para el mercado.

Gobierno limita el derecho a huelga: fuertes críticas de la CGT

El Gobierno, a través de un nuevo decreto, busca limitar el derecho a huelga, generando un fuerte rechazo por parte de la CGT. Héctor Daer se reunió con Guillermo Francos en Casa Rosada para abordar la problemática, mientras que otros gremios, como la CATT, analizan medidas de acción. La medida genera un intenso debate sobre la libertad sindical y las políticas económicas del gobierno.

Harvard demanda a Trump por veto a estudiantes extranjeros

La prestigiosa Universidad de Harvard presentó una demanda contra el gobierno de Donald Trump en julio de 2020 por su política de inmigración que prohibía la matriculación de estudiantes extranjeros. Esta medida, considerada arbitraria e ilegal por la universidad, afectó a miles de estudiantes de todo el mundo, incluyendo a numerosos argentinos que buscaban una educación de excelencia en Estados Unidos. La demanda destaca el impacto negativo en la educación superior y la economía estadounidense.

Trump amenaza a Apple con aranceles: iPhones más caros si no se fabrican en EEUU

Donald Trump volvió a la carga contra Apple, amenazando con imponer un arancel del 25% a los iPhones si la empresa no traslada su producción a Estados Unidos. Esta medida, que impactaría directamente en el precio final para los consumidores, se enmarca en la política proteccionista del expresidente, generando incertidumbre en los mercados y debate sobre la soberanía económica.

Finanzas Abiertas: ¿Revolución o Riesgo? El BCRA apuesta a la desregulación crediticia

El Banco Central impulsa las “finanzas abiertas” para fomentar los créditos, una medida que genera debate entre bancos tradicionales y fintech. Analizamos los potenciales beneficios y riesgos de esta desregulación, en un contexto económico complejo y con un fuerte impacto en el mercado financiero argentino. Se espera un aumento en la competencia y la innovación, pero también surgen preocupaciones sobre la seguridad de los datos y la protección del consumidor.

La Corte Suprema asume su propia defensa: un nuevo capítulo en el conflicto de poderes

La Corte Suprema de Justicia decidió apartar al Ministerio de Justicia de la defensa en las causas que la involucran, asumiendo su propia representación legal. Esta decisión, tomada el 22 de mayo de 2025, marca un nuevo capítulo en la tensa relación entre el Poder Judicial y el Ejecutivo, profundizando la crisis institucional. La medida se produce en medio de un contexto político complejo, con acusaciones cruzadas y fuertes tensiones entre los distintos poderes del Estado.