Ir al contenido

Dólar oficial y blue al alza en la jornada del lunes 20 de octubre de 2025

El lunes 20 de octubre de 2025, los indicadores cambiarios en Argentina mostraron nuevas variaciones. El dólar oficial y el dólar blue fueron seguidos minuto a minuto por los principales medios económicos, reflejando la evolución del mercado frente a la inflación y la expectativa de política monetaria.

EE.UU. evalúa importar carne argentina para aliviar la alta de precios

En octubre de 2025 el gobierno de Estados Unidos ha empezado a contemplar la compra de carne vacuna proveniente de Argentina como medida para frenar el aumento de los precios internos. La propuesta, que surge en medio de una fuerte presión inflacionaria y escasez de suministros, genera un intenso debate tanto en Washington como en Buenos Aires, donde productores y legisladores analizan sus posibles impactos.

Dólar firme impulsa bonos 2% y hunde acciones argentinas en Wall Street hasta 5%

El miércoles 20 de octubre de 2025 el mercado financiero mostró una dualidad: el dólar se mantuvo estable, los bonos locales repuntaron un 2%, mientras que las acciones argentinas cotizadas en Wall Street descendieron entre un 4% y un 5%, con los ADRs alcanzando caídas de hasta 5,3% y el riesgo país superando los 1.000 puntos.

Caída del 3,5% en ventas del Día de la Madre en Bahía Blanca genera alarma en el comercio

El Día de la Madre, celebrado el 18 de mayo de 2025, registró una disminución del 3,5% en las ventas de Bahía Blanca. El gasto promedio no alcanzó para comprar una remera, lo que preocupa a comerciantes y analistas que señalan un deterioro continuo del consumo. Expertos advierten sobre el impacto en la economía local y la necesidad de estrategias para reactivar la demanda.

Dólar blue supera los $1.500 en Rosario y el oficial se mantiene estable

El lunes 20 de octubre de 2025 el dólar blue en Rosario quebró la barrera de los $1.500, mientras que el tipo de cambio oficial permaneció sin variaciones. La suba se produce en el contexto de una semana de alzas continuas y una presión inflacionaria que mantiene la moneda fuerte en constante devaluación.

Swap de $20.000 millones con EE.UU. no aumenta reservas argentinas

El acuerdo de swap de veinte mil millones de dólares firmado entre Argentina y EE.UU. no implica la entrada de nuevos dólares a las reservas del país, según informan Donald Trump y el inversor Scott Bessent. La operación, anunciada por el gobierno de Javier Milei, pretende ofrecer liquidez al mercado cambiario, pero no se refleja en los balances de reservas internacionales.