Ir al contenido

Liberan a argentino detenido en Venezuela: un caso que revela la inestabilidad política

Un ciudadano argentino fue detenido en Venezuela bajo la acusación de conspiración, generando preocupación en las relaciones bilaterales. Su posterior liberación plantea interrogantes sobre la situación política y la justicia venezolana, marcada por la opresión del régimen de Maduro. El incidente resalta la necesidad de una mayor diplomacia para proteger a los ciudadanos argentinos en el exterior y el contexto de inestabilidad económica y social en Venezuela.

Bariloche declara persona no grata a Milei por sus dichos sobre Malvinas

El Concejo Municipal de San Carlos de Bariloche declaró persona no grata a Javier Milei, generando un fuerte debate político. La decisión, impulsada por veteranos de Malvinas, se basa en las controvertidas declaraciones del economista libertario sobre la soberanía argentina en las Islas. El hecho ha generado reacciones encontradas, destacando la polarización política actual en Argentina.

Empresaria argentina enfrenta acusaciones de fraude multimillonario en EEUU

Una prominente empresaria argentina enfrenta serias acusaciones de fraude en Estados Unidos, con una demanda que asciende a más de USD 100 millones. La SEC alega que la ejecutiva engañó a inversores, presentando información financiera falsa para obtener financiamiento. El caso ha generado un intenso debate sobre las prácticas empresariales y la regulación financiera.

Nuevo argentino detenido en Venezuela: Maduro recrudece la represión

Un nuevo ciudadano argentino ha sido detenido en Venezuela, elevando la tensión entre ambos países. Este incidente se suma a una serie de arrestos de argentinos en territorio venezolano en los últimos meses, generando preocupación por la seguridad de los ciudadanos argentinos en el país caribeño bajo el régimen de Nicolás Maduro. Analistas señalan la creciente represión política y la inestabilidad económica de Venezuela como factores contribuyentes a estos hechos.

Wall Street y Europa se desploman: Trump amenaza con aranceles

Las bolsas de Wall Street y Europa sufrieron fuertes caídas el 22 de mayo de 2025 debido a la amenaza del expresidente Donald Trump de imponer aranceles del 50% a productos europeos. Los inversores buscan refugio ante la incertidumbre generada por esta nueva escalada proteccionista, que recuerda las tensiones comerciales de su mandato. El impacto se siente a nivel global, generando preocupación por un posible freno al crecimiento económico.

Trump amenaza a la UE con aranceles del 50%: impacto global

La amenaza de Donald Trump de imponer aranceles del 50% a productos europeos a partir de junio sacude los mercados globales. Bolsas europeas caen, el Bitcoin se desploma y el dólar se debilita. Analistas advierten sobre las consecuencias negativas para el comercio internacional y la economía global, especialmente en un contexto de incertidumbre económica.

Harvard demanda a la administración Trump por restricciones a estudiantes internacionales

La prestigiosa Universidad de Harvard entabló una demanda contra la administración Trump por su política restrictiva que bloqueaba la inscripción de estudiantes internacionales. Esta medida, considerada por muchos como una afrenta a la libertad académica y un obstáculo al intercambio cultural, generó un amplio debate sobre la inmigración y las políticas educativas en Estados Unidos. La demanda alega discriminación y daño a la reputación de la universidad, generando incertidumbre para estudiantes de todo el mundo.

Trump amenaza a Apple y la UE con aranceles: impacto en los mercados

La amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a Apple y a la Unión Europea ha generado un nuevo sacudón en los mercados globales. Analistas advierten sobre las potenciales consecuencias negativas para la economía internacional y el impacto en el consumidor. La decisión de Trump, aparentemente motivada por políticas proteccionistas, podría desatar una guerra comercial de consecuencias impredecibles. El precio de las acciones de Apple ha caído significativamente tras el anuncio.

Ejecutiva argentina acusada de megafraude en EE.UU.: más de US$100 millones en juego

Una empresaria argentina enfrenta graves acusaciones en Estados Unidos por una estafa que superaría los US$100 millones. La SEC la acusa de fraude masivo a inversores, un escándalo que sacude al mundo financiero y pone en relieve las prácticas fraudulentas en el mercado cripto. El caso involucra una compleja red de operaciones y una sofisticada estrategia para engañar a sus víctimas.