Ir al contenido

Nueva Cámara de Senadores: cómo quedó conformada tras las elecciones 2023

Tras las elecciones de octubre de 2023, la Cámara de Senadores de la Nación recibió a 72 legisladores el 10 de diciembre. El oficialismo ganó en seis provincias, mientras que La Libertad Avanza incrementó su presencia y el peronismo perdió protagonismo. El presidente Milei se queda a cuatro diputados de alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria para nombrar jueces de la Corte.

PJ enfrenta la crisis interna tras la contundente derrota en la Provincia de Buenos Aires

Tras la caída inesperada del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires durante las PASO del 11 de agosto de 2025, el Partido Justicialista vive un intenso proceso de pases de factura entre sus principales corrientes. La derrota ha reavivado la disputa entre los “cristinistas”, el sector de Kicillof y La Cámpora, que ahora buscan definir la estrategia de cara a los comicios de noviembre.

La Libertad Avanza casi triplica sus senadores y el PJ pierde su histórico piso de 30 puestos

En la reciente renovación del Senado argentino, La Libertad Avanza incrementó su representación de dos a casi seis cargos, mientras que el Partido Justicialista cayó por debajo del tradicional umbral de 30 bancas. Con la asunción de los nuevos mandatarios el 10 de diciembre, la configuración legislativa exigirá alianzas estratégicas para alcanzar la mayoría calificada de dos tercios.

Resultados de las legislativas 2025: el nuevo mapa político argentino

El mapa de resultados de las elecciones legislativas de 2025, publicado por La Nación, muestra la reconfiguración del panorama político en Argentina. Entre los protagonistas, el ministro Guillermo Francos destacó la Boleta Única y adelantó reformas laborales y tributarias, mientras que el Estado lanzó la aplicación oficial para seguir la votación.

Libertad Avanza lidera en Santa Fe y supera al peronismo en elecciones 2025

El pasado 26 de octubre de 2025 los santafesinos fueron a las urnas y la coalición Libertad Avanza se posicionó como la fuerza más votada, dejando al peronismo 12 puntos atrás. La participación rondó el 60%, mientras que cerca del 40% del padrón se abstuvo y los votos nulos superaron en número a los blancos.