Ir al contenido

Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, viajará a Buenos Aires en medio de negociaciones de apoyo financiero

El magnate bancario Jamie Dimon confirmó su visita a la capital argentina mientras se intensifican los diálogos para integrar a Argentina en un paquete de asistencia financiera internacional. La llegada del líder de JP Morgan llega en un momento crítico para la economía del país, marcada por la volatilidad del peso y los esfuerzos del gobierno de Javier Milei por estabilizar la balanza.

Javier Milei lidera las encuestas a una semana de las elecciones legislativas 2025

A una semana de los comicios del 26 de octubre, las diez encuestas más recientes sitúan a Javier Milei como el candidato con mayor intención de voto, consolidando la ventaja de La Libertad Avanza frente al tradicional peronismo. Los indicadores apuntan a una contienda cerrada y a un escenario político que podría redefinir el mapa institucional argentino.

Macron se reúne con Sarkozy antes de su ingreso a prisión

El presidente Emmanuel Macron recibió al expresidente Nicolas Sarkozy en el Palacio del Elíseo el 27 de febrero de 2024, horas antes de que el líder francés iniciara su cumplimiento de una condena de cinco años por financiación ilegal de campaña, marcando un momento histórico en la política francesa.

Trump contradice a Milei y la polémica ‘pesificación’ de EE. UU. sacude a Argentina

En una inesperada disputa internacional, el expresidente estadounidense Donald Trump ha puesto en tela de juicio la reciente propuesta del presidente argentino Javier Milei de “pesificar” las transacciones con EE. UU. La controversia se intensificó cuando el analista político Bessent desapareció de las redes tras la polémica, mientras Milei reiteró que la decisión ya está tomada.

Financiamiento universitario y recomposición salarial: la nueva ley que genera protestas

El Gobierno nacional publicó la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y la recomposición del salario docente, una medida destinada a reforzar la financiación de la Universidad pública y mejorar la remuneración del magisterio. Sin embargo, la puesta en marcha se ha pospuesto, lo que ha generado protestas de docentes y estudiantes en varias instituciones.