Ir al contenido

Renuncias en el alto mando de EE.UU. revelan tensiones por la presión sobre Venezuela

En octubre de 2025, varios altos oficiales del Ejército y la Marina de Estados Unidos presentaron su renuncia, despertando sospechas sobre conflictos internos vinculados a la campaña de presión que Washington mantiene contra el gobierno venezolano. Los dimisiones, anunciadas casi simultáneamente, ponen de relieve una posible fractura dentro de la estrategia militar y diplomática de EE.UU. en la región.

CGT recreó la historia del 17 de octubre con un viaje al pasado en la celebración moderna

La Confederación General del Trabajo (CGT) organizó un impactante viaje al pasado para conmemorar el Día de la Lealtad, combinando tecnología, música y discursos emblemáticos; la jornada contó con la participación de la presidenta Cristina Kirchner, que habló desde el balcón de San José 1111, y se extendió a actividades internacionales como el tango en Madrid.

Gobernadores aliados respaldan reformas económicas exigidas por empresarios

Los gobernadores de la alianza provincial se unieron al Ejecutivo nacional para impulsar las reformas estructurales que reclaman los empresarios. En un coloquio de IDEA, líderes como Cornejo, Frigerio y Zdero destacaron la disponibilidad de 15 gobernadores para acompañar al Gobierno y revitalizar el Pacto de Mayo, buscando consenso tras las próximas elecciones.

Balotaje en Bolivia: tres incógnitas que definen la contienda presidencial

Bolivia se prepara para el balotaje que decidirá el futuro del país después de una primera vuelta sin mayoría. Tres preguntas clave —la viabilidad de los candidatos, la influencia de Evo Morales y las posibles reformas electorales— generan una atmósfera de incertidumbre que moviliza a la ciudadanía y a los analistas.

Juan Grabois rechaza abrir su celular y sufre el cuarto revés judicial

El dirigente social Juan Grabois volvió a enfrentarse al Poder Judicial al negarse a que le obliguen a entregar su teléfono móvil durante la toma del Instituto Perón. La reciente decisión judicial marcó su cuarto revés en el caso, alimentando el debate sobre los límites de la autoridad y la defensa de la privacidad en situaciones de protesta.