Ir al contenido

Ataque ruso con drones y misiles deja 4 muertos en Ucrania

El pasado 25 de agosto de 2025, fuerzas militares rusas lanzaron un contundente ataque con drones y misiles sobre zonas urbanas de Ucrania, donde fallecieron cuatro civiles y se registraron decenas de heridos. El ataque, coincidiendo con las intensas tensiones internacionales, subraya la escalada de la violencia en la región. La comunidad internacional ha condenado la acción y ha pedido que se busquen vías para disminuir la violencia.

Revocan la suspensión de juicio a dirigentes del Camioneros y 21 imputados irán a juicio por robo de vacunas

El Tribunal de Casación ha anulado la suspensión del proceso contra los dirigentes de la organización Camioneros, lo que obliga a 21 acusados a presentarse ante los tribunales por la presunta participación en un esquema de robo de vacunas destinado al programa nacional de inmunizaciones. La decisión, tomada el 28 de septiembre de 2025, marca un avance importante para la justicia y la transparencia en el país.

El plan de 21 puntos de Trump busca terminar la guerra en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presentado un ambicioso plan de 21 puntos que busca poner fin a la guerra en Gaza. El programa, divulgado al público el 5 de febrero de 2025, incluye un cese de fuego de 60 días, una ruta humanitaria controlada por la ONU y la retirada gradual de fuerzas israelíes.

Monzó exige cambios en el gabinete ante la soberbia del gobierno

Emilio Monzó, ex secretario de Gestión Pública, se hizo eco de su descontento el 20 de septiembre de 2025 al declarar que la soberbia del gobierno de Javier Milei está perjudicando a la ciudadanía y que el gabinete necesita un cambio urgente. Su mensaje, publicado en medios nacionales, destaca que la gente está pasando mal y que el Ejecutivo no cuenta con profesionales de prestigio suficientes.

Milei llega a Rosario con 12 000 protestantes y promete bajar tasas

El presidente Javier Milei llegó a Rosario el 23 de agosto de 2025 ante una masa de aproximadamente 12 000 manifestantes que exigieron cambios en la política económica y social. Durante su discurso habló de los aumentos de las tasas, llamó ‘kukas’ a los responsables y prometió bajar las tasas tras las elecciones, sin tocar el escándalo de audios ni el caso de ANDIS.

Emilio Monzó exige cambio de gabinete ante la soberbia del gobierno

Emilio Monzó, ex secretario de Gestión Pública, denunció la soberbia del gobierno de Javier Milei y exigió una reorganización inmediata del gabinete, argumentando que la arrogancia y falta de consenso han dejado a la población pasando por dificultades. El político sostiene que el reemplazo de altos cargos resultaría esencial para recuperar confianza y responsabilidad en la gestión pública.

Milei impulsa su campaña electoral buscando consenso con EEUU

Tras reactivar su gira de campaña, Javier Milei avanza en la búsqueda de consenso estratégico con Estados Unidos, que recién desplegó fuerzas de alto poder en la región. La decisión sigue a las tensiones políticas en Venezuela y la movilización de 4,5 millones de milicianos anunciada por Maduro. El presidente argentino apuesta por diálogo y estabilidad.

Milei reescribe la política argentina ante crisis cambiaria

El presidente Javier Milei, en medio de una crisis cambiaria sin precedentes, acaba de declarar una serie de reformas audaces que prometen transformar la economía argentina. Con un respaldo de 12.000 manifestantes en Rosario y el respaldo de la comunidad internacional, Milei encamina al país hacia un nuevo marco fiscal, con la aprobación inminente de la Ley de Emergencia en Discapacidad y el anuncio de una línea de reintervención financiera de 20 mil millones de dólares.

Detienen a joven vinculado al triple femicidio en Florencio Varela

El operativo de la policía el 18 de septiembre detuvo a un joven peruano, señalado como Pequeño J, acusado de haber preparado un pozo clandestino y enterrar a las tres víctimas – Lara, 17, Brenda, 15 y Morena, 16 – mortificadas por estrangulamiento en Florencio Varela el 25 de septiembre. La autopsia preliminar confirma la causa de muerte y las familias exigen mayor protección.