Ir al contenido

Jair Bolsonaro enfrenta juicio por intento de golpe con juez de Moraes a la cabeza

El Supremo Tribunal Federal de Brasil inició el proceso de juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado. El 12 de agosto de 2025 se dio inicio al caso y el 21 de agosto tuvo su primera audiencia pública, con el juez presidente Alexandre de Moraes supervisando. La acusación contempla una pena máxima de 43 años de prisión, aunque el veredicto sigue pendiente.

Polonia derriba drones rusos tras violación del espacio aéreo en Lublin

El 20 de agosto de 2025, a las 21:30, autoridades polacas abatieron drones que sobrevolaron el espacio aéreo de Lublin, provocando la caída y explosión de un objeto de aproximadamente 70 kg cerca de la frontera con Bielorrusia. La investigación policial se ve intensificada mientras la UE vigila el posible vínculo con ataques rusos recientes.

Milei interviene en el mercado de divisas: la caída del dólar y su próximo rumbo

El presidente Javier Milei anunció una intervención cambiaria el 2 de septiembre que hizo caer el dólar oficial 11 pesos, fijándolo a 1.335 ARS, mientras el mercado paralelo se mantiene en 1.345 ARS. La medida, respaldada por el FMI bajo condiciones de transparencia, busca frenar la presión sobre el peso antes de las elecciones municipales que se celebrarán el 7 de septiembre.

Milei planea nuevo veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad con plan B para los gobernadores

El presidente Javier Milei anunció su intención de vetar una vez más la ley de Emergencia en Discapacidad, pese a la anulación de su veto anterior por parte de la Corte Suprema. En su discurso presentó un plan B diseñado para los gobernadores con el fin de salvaguardar los derechos de los 600,000 beneficiarios y el presupuesto de 6,5 billones de pesos asignados. La medida se enmarca en su política de reforma legislativa y su respuesta a la presión social.

España bloquea la entrada de los ministros Smotrich y Ben Gvir, intensificando la crisis con Israel

El 10 de septiembre 2025, el gobierno español decidió impedir la entrada a los ministros israelíes Bezalel Smotrich y Itamar Ben‑Gvir, en medio del conflicto en Gaza y la presión internacional sobre Israel. La medida sigue la polémica de la intervención de Pedro Sánchez en los últimos días y marca un nuevo punto de tensión en las relaciones bilaterales.

Bolsonaro se acerca a una condena por intento de golpe: la Corte Suprema avanza

El Supremo Tribunal Federal de Brasil ha impulsado el proceso que, iniciado el 12 de agosto de 2025, se acerca a una sentencia posible de hasta 43 años de prisión para el ex presidente Jair Bolsonaro. La audiencia pública del 21 de agosto ya dejó evidencia que avanza el caso, con el juez Alexandre de Moraes presidiendo el juicio y un veredicto que aún está pendiente.

Digital wallets in Buenos Aires now withhold provincial income tax

The province of Buenos Aires has mandated that popular virtual wallet services keep a portion of users’ payments for the provincial “Ingresos Brutos” tax. The new rule applies to commercial‑related transactions and forces companies such as Mercado Pago and Ualá to remits the withheld amount.

Kicillof reta a Milei tras la derrota de LLA: “Pintó la provincia de violeta, pero faltó pintura”

Tras la victoria de candidatos aliados a Javier Milei el 7 septiembre, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se dirigió al presidente republicando su crítica. Yo creí que Milei iba a pintar la provincia de violeta, pero parece que faltó pintura, denunció, alegando que las promesas del mandatario no se cumplirían una vez que el gobierno nacional se instalara en la capital.

Santa Fe aprueba nueva Constitución y debate reelección de Pullaro

Con la aprobación de su nueva Constitución provincial en marzo de 2024, Santa Fe avanza en su proceso político. El dictamen que respalda la reelección del gobernador Pullaro obtuvo el aval de tres militantes del PJ y será presentado al plenario con el respaldo de más dirigentes. La convención también negoció con la entidad MPA y mantuvo la facultad del gobernador Solá de nombrar presidente del Poder Judicial.