Ir al contenido

El BCRA y su jugada con el dólar: intervención récord en futuros genera debate

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) intensificó su intervención en el mercado de futuros del dólar, destinando cerca de USD 2.000 millones en mayo para estabilizar el tipo de cambio. Esta maniobra, que busca respaldar al peso tras la eliminación del cepo cambiario, desató críticas en la City por su impacto en las reservas y la sostenibilidad de la estrategia.

Reservas del BCRA se disparan con un aumento de US$646 millones por nuevo bono

Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) crecieron en US$646 millones gracias al aporte de un nuevo bono, marcando un máximo no visto desde 2023. Este impulso refleja una señal positiva para la estabilidad económica, en un contexto de políticas orientadas a fortalecer las arcas nacionales y recuperar confianza en los mercados.

Qatar condena ataque iraní a base de EE.UU. como violación de su soberanía

Qatar calificó el reciente ataque de Irán a la base militar estadounidense en su territorio como una ‘violación flagrante’ de su soberanía. Este incidente, ocurrido en el contexto de crecientes tensiones en Medio Oriente, ha reavivado el debate sobre la seguridad regional y la presencia de tropas extranjeras. Mientras tanto, Irán advierte que responderá a cualquier agresión contra su territorio.

Consejo de Mayo: Milei impulsa reformas clave con apoyo multisectorial

El Gobierno de Javier Milei retoma la iniciativa con el Consejo de Mayo, buscando consensos para avanzar en su agenda legislativa. Con la participación de la CGT y otros sectores, se debate la modernización laboral y medidas económicas que priorizan la libertad de mercado. Un paso crucial para destrabar reformas estructurales en Argentina.

Tensión en Medio Oriente: Irán ataca base de EE.UU. en Qatar con operación militar

Irán lanzó la operación «Bashaer al-Fatah» contra una base estadounidense en Qatar, intensificando las tensiones en la región. El ataque, que busca responder a la presencia militar de EE.UU., reaviva el conflicto geopolítico en Medio Oriente. Mientras las potencias mundiales observan con preocupación, surgen interrogantes sobre las posibles repercusiones diplomáticas y económicas de este nuevo episodio de hostilidad.

Israel cita a Milei en ofensiva contra Irán: un grito por la libertad

El canciller de Israel, Israel Katz, celebró una reciente operación militar contra objetivos en Irán con la icónica frase del presidente argentino Javier Milei: ‘¡Viva la libertad, carajo!’. Este hecho, ocurrido el pasado 26 de octubre de 2024, refleja la creciente sintonía entre líderes que defienden valores de libertad frente a regímenes opresores, en un contexto de escalada de tensiones en Medio Oriente.

Sturzenegger deja facultades delegadas en 15 días, pero Milei ya planea su futuro

Federico Sturzenegger, figura clave en el diseño de políticas económicas, perderá sus facultades delegadas en apenas 15 días. Sin embargo, el presidente Javier Milei tiene nuevos planes para su rol dentro del Gobierno. Mientras tanto, el Consejo de Mayo inicia debates sobre modernización laboral con la CGT, marcando un hito en la agenda de reformas estructurales para 2025.

La Justicia limita las visitas a Cristina Kirchner: sin excepciones ni privilegios

El Poder Judicial rechazó un pedido de Cristina Kirchner para recibir visitas sin restricciones en su arresto domiciliario. La decisión refuerza las normas de control sobre la exmandataria, mientras expertos internacionales cuestionan el uso de la tobillera electrónica. Un fallo que prioriza la igualdad ante la ley y el cumplimiento estricto de las medidas cautelares.

Ataque a Irán: ¿Una estrategia para salvar a Netanyahu o un paso necesario?

El reciente ataque de Israel a Irán, respaldado por Estados Unidos, desata un debate global. Avner Cohen, experto nuclear, sugiere que la ofensiva podría tener motivaciones políticas internas para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Mientras tanto, el conflicto en Medio Oriente escala, con tensiones nucleares y una ciudadanía en alerta constante. ¿Es esta una guerra estratégica o un movimiento desesperado?