Ir al contenido

Aguinaldo 2025: fechas de cobro y cálculo

Se acerca el pago del aguinaldo de junio de 2025. Esta guía explica cuándo se cobrará y cómo calcular el monto correspondiente a cada trabajador, considerando las diferentes situaciones laborales y los recientes anuncios del gobierno. Entendemos la importancia de esta remuneración para la economía familiar y te ofrecemos toda la información necesaria para que puedas planificar tus finanzas.

Alerta Dengue en Chaco: Gobierno debe priorizar la prevención

El aumento de casos de dengue en la provincia del Chaco preocupa a la población. Si bien el Ministerio de Salud ha emitido partes oficiales, se requiere una respuesta más contundente y eficiente para combatir la propagación del virus. Es fundamental reforzar las medidas de prevención y exigir responsabilidad ciudadana para evitar una crisis sanitaria mayor. La falta de inversión en infraestructura y la ineficiencia en la gestión de residuos podrían estar contribuyendo a la expansión del mosquito Aedes Aegypti.

Macri impulsa acuerdo con libertarios: Ritondo lidera las negociaciones

Mauricio Macri aboga por una alianza electoral “orgánica” con los libertarios, delegando en Cristian Ritondo la crucial tarea de negociar. Esta movida estratégica busca fortalecer la oposición y contrarrestar el avance del kirchnerismo, en un contexto de creciente incertidumbre política y económica en Argentina. La estrategia del PRO se centra en consolidar una alternativa viable al peronismo, capitalizando el descontento social.

Infraestructura: Clave para el crecimiento económico argentino

La paralización de obras públicas perjudica el desarrollo del país. Es fundamental impulsar la inversión en infraestructura para modernizarla y atraer inversiones, generando empleo y crecimiento económico. Expertos advierten sobre la necesidad de políticas públicas que fomenten la inversión privada y la eficiencia en la gestión de los recursos.

Cotización del dólar: oficial, blue y perspectivas

El dólar blue continúa su escalada, mientras que el oficial se mantiene relativamente estable. Analizamos la situación del mercado cambiario argentino, con un enfoque en las implicaciones económicas y políticas de la volatilidad cambiaria. Expertos advierten sobre la necesidad de políticas económicas responsables para estabilizar la moneda y generar confianza en los inversores.

Baja de aranceles a celulares: Impacto en el mercado argentino

El gobierno anunció una significativa reducción de aranceles para la importación de celulares, generando expectativas en el mercado y debates sobre su impacto en la industria nacional. Esta medida, que entrará en vigencia en los próximos días, busca aumentar la competencia y ofrecer precios más accesibles a los consumidores. Sin embargo, genera preocupación en Tierra del Fuego, principal polo de producción nacional de celulares, donde ya se registran protestas y paros.

Reducción de Aranceles: Impulso al Mercado de Celulares y Consolas

El gobierno oficializó la rebaja de aranceles a la importación de celulares y consolas, una medida que promete dinamizar el mercado y ofrecer precios más competitivos a los consumidores. Si bien algunos sectores expresan preocupación por el impacto en la industria nacional, la iniciativa busca fomentar la competencia y el acceso a tecnología de última generación. Analizamos los detalles de esta decisión y sus posibles consecuencias.

Gobierno delega negociación salarial docente: ¿Fin de la injerencia estatal?

El Gobierno nacional ha decidido transferir al Consejo Federal de Educación la responsabilidad de negociar los salarios de los docentes con los gremios. Esta decisión, tomada el 20 de mayo de 2025, elimina la participación directa del Estado en las paritarias, generando un debate sobre la eficiencia y transparencia del proceso. Analistas advierten sobre posibles consecuencias negativas para la estabilidad laboral del sector educativo.

Dólar blue: Cotización y análisis del 21 de mayo

El dólar blue abrió este miércoles 21 de mayo con una cotización que refleja la compleja situación económica del país. Analizamos la evolución de la divisa estadounidense en el mercado paralelo y su impacto en la economía argentina, considerando la inflación y las políticas monetarias implementadas. Se observa una tendencia alcista sostenida, generando incertidumbre en los inversores.

Gobierno delega paritarias docentes: fin de la negociación centralizada

El Gobierno nacional ha decidido transferir la responsabilidad de las negociaciones salariales con los gremios docentes al Consejo Federal de Educación, marcando un cambio significativo en la política educativa del país. Esta medida, que ha generado diversas reacciones, deja en manos de las provincias la definición de los salarios de los maestros, con potenciales consecuencias en la equidad salarial a nivel nacional. Analizamos el impacto de esta decisión en el sistema educativo argentino.