Ir al contenido

Elecciones 2025: ¿Qué se vota el 26 de octubre en todo el país?

El 26 de octubre llega la jornada nacional en que los ciudadanos de Argentina eligen al presidente y vicepresidente, a los integrantes del Congreso y a los gobernantes de las provincias y municipios. Esta fecha marca el primer intento de la democracia argentina por renovar su liderazgo y decidir el rumbo de la nación. Los votantes se dirigen a las urnas.

Reforma constitucional abre camino a la reelección del gobernador y rediseña el poder ejecutivo y legislativo

En un importante paso para la política de Santa Fe, la reforma constitucional aprobada por la Convención abre la puerta a la reelección del gobernador Pullaro y plantea cambios significativos en la estructura del poder ejecutivo y legislativo. Los nuevos textos proponen la posibilidad de dos mandatos consecutivos y la reestructuración de la ley de representación, buscando mayor estabilidad y eficiencia en la gobernanza provincial

Superman gana la batalla y protege el 51% de YPF

El bufete de abogados ‘Superman’ logró impedir que Burford Capital ejerciera su demanda en la Corte de Nueva York, asegurando que YPF conserve su participación mayoritaria y mantenga su estabilidad frente a la presión de los llamados compradores de deuda.

Trump busca acuerdo de paz en Ucrania, no cese de fuego

El ex presidente Donald Trump afirmó hoy en Washington que su propuesta de solución para la guerra en Ucrania va más allá de un simple cese de fuego. En una conferencia de prensa, Trump pidió la negociación de un acuerdo de paz integral que aborde las preocupaciones de seguridad y territoriales. Con la guerra en la región persiste, la propuesta vuelve a encender el debate internacional.

Vacuna contra fiebre amarilla deja de ser gratuita para viajeros

El Gobierno argentino ha decidido que a partir del 4 de marzo de 2025 la vacuna contra la fiebre amarilla ya no será gratuita para turistas, quedará disponible sin cargo solo a quienes vivan o trabajen en zonas de riesgo comprobado. Los viajeros deberán adquirirla como servicio privado, aunque seguirá disponible en hospitales públicos.

Argentina detecta variante Frankenstein del COVID-19: primeros datos y rasgos comunes

El Instituto Nacional de Salud del Microbiología ha confirmado la aparición de una nueva variante de SARS-CoV-2, bautizada de manera provisoria como Frankenstein, en varios barrios de la provincia de Buenos Aires. Las primeras muestras, analizadas el 12 de agosto, revelan un perfil genético híbrido que combina mutaciones de Delta y Omicron. Los epidemiólogos señalan que el grupo de infectados comparte un factor importante: todos habían recibido la vacuna de refuerzo con tecnología de ARNm.