Ir al contenido

Gobierno impulsa venta de autos en dólares: ¿medida económica o política?

El Gobierno argentino ha instado a las automotrices a ofrecer la posibilidad de adquirir vehículos en dólares, una medida que genera debate sobre su impacto económico y político. Analistas del sector señalan que, si bien podría aliviar la escasez de pesos, también podría impactar negativamente en el mercado interno y en el acceso de los consumidores a los vehículos. La iniciativa se produce en un contexto de alta inflación y devaluación del peso argentino.

Colapinto abandona la FP1 en España: Alpine revela el problema

El joven piloto argentino Franco Colapinto tuvo que abandonar la primera práctica libre del Gran Premio de España de Fórmula 1 debido a un problema técnico en su Alpine. A pesar del inconveniente, el equipo se mostró confiado en solucionar el problema para las próximas sesiones. Este revés, sin embargo, no empaña el gran potencial demostrado por el piloto argentino en su ascenso a la máxima categoría del automovilismo.

Milei critica las últimas medidas económicas del Gobierno

El economista liberal Javier Milei ha expresado hoy, 30 de mayo de 2025, su más enérgica crítica a las últimas medidas económicas implementadas por el gobierno, calificándolas de intervencionistas y perjudiciales para la economía argentina. Milei argumenta que estas políticas profundizan los problemas estructurales del país y alejan la posibilidad de un crecimiento sostenido basado en la libre competencia. Sus declaraciones se producen en medio de una creciente incertidumbre económica.

Gobierno condiciona nueva propuesta salarial a residentes del Garrahan

El Gobierno nacional exige la suspensión del paro de 48 horas a los médicos residentes del Hospital Garrahan como condición para presentar una nueva oferta salarial. La medida, criticada por la oposición, se da en medio de la creciente tensión por las demandas salariales del sector salud y el contexto de alta inflación. La situación refleja las dificultades del Gobierno para contener el descontento social.

Atentado elimina a líder de bombardeos rusos en Mariúpol

El coronel Mijaíl Mizintsev, responsable de los bombardeos rusos en Mariúpol en 2022, murió en un atentado suicida el 28 de mayo de 2025. Su muerte ha generado reacciones encontradas, mientras Ucrania celebra la eliminación de un símbolo de la brutalidad rusa, Rusia investiga el incidente. El suceso resalta la escalada de violencia en el conflicto.

Evangelina Anderson: Accidente Ecuestre en México

La modelo Evangelina Anderson sufrió un accidente durante una competencia de equitación en México. A pesar del impacto, Anderson se encuentra estable y ha compartido detalles del incidente a través de sus redes sociales, mostrando su resiliencia y espíritu deportivo. El incidente ha generado gran interés en los medios, destacando la pasión de Anderson por la equitación y su recuperación.

Fiscalía investiga celulares en caso Libra: ¿un nuevo capítulo en la polémica?

El fiscal Taiano solicitó información sobre los teléfonos celulares de Javier Milei, su hermana Karina, Carlos Melconian y otros involucrados en la causa del presunto financiamiento irregular de la campaña presidencial. La investigación profundiza en el denominado ‘Libragate’, que involucra el uso de criptomonedas y posibles irregularidades financieras. Esta pesquisa podría arrojar luz sobre las sospechas de financiamiento ilícito.

Ex Gran Hermano detenida tras violenta pelea con influencer

Griselda Sánchez, ex participante de Gran Hermano, fue arrestada el 28 de mayo de 2025 tras una pelea en una pizzería de Chacarita con la influencer política Mayra Arena. El incidente, que quedó registrado en video, generó un amplio debate en redes sociales. La agresión física desató una ola de críticas contra Sánchez, mientras que algunos defienden su accionar.

Gobierno impulsa ventas de autos 0km en dólares: ¿Una medida necesaria o un síntoma de la crisis?

El Gobierno argentino ha instado a las automotrices a ofrecer la posibilidad de comprar vehículos 0km en dólares, una medida que ha generado debate. Analizamos las implicaciones económicas de esta decisión en un contexto de escasez de divisas y la necesidad de impulsar el sector automotriz. ¿Es una solución efectiva o una muestra de las dificultades cambiarias del país?