Ir al contenido

Gobierno frena filtraciones de audios: medidas cautelares contra nuevas difusiones

El Gobierno argentino tomó medidas legales tras la filtración de audios de Karina Milei, obteniendo una cautelar que impide nuevas difusiones. Simultáneamente, se investigan posibles conexiones con operaciones de inteligencia extranjera, generando un fuerte debate político. La oposición acusa al oficialismo de utilizar tácticas dilatorias.

Clases presenciales suspendidas en Mendoza por nevascas

El gobierno de Mendoza ha decretado la suspensión de clases presenciales el lunes 1 de septiembre en las zonas de Tupungato, Luján de Cuyo y Lavalle, donde las nevascas han dejado carreteras intransitables. Bajo la orden de la Dirección General de Educación, las escuelas pasarán a modalidad virtual durante el turno matutino, garantizando continuidad curricular mientras se atienden las condiciones climáticas adversas.

Milei anuncia nuevas medidas mientras la Ley de Discapacidad se consolida en Rosario

Javier Milei, en vivo desde Rosario, presentó nuevas medidas a la ciudadanía tras la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad y la publicación de la Resolución 2426/2025 sobre vacunación conjunta. Más de 12,000 manifestantes protestaron contra su política económica, mientras Milei atacó a los kuká y el sector financiero, prometiendo cambios después de las elecciones.

Tormenta de Santa Rosa: Alerta Amarilla y consecuencias económicas

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla por lluvias, tormentas fuertes y vientos intensos para este lunes 1 de septiembre. Las consecuencias económicas de este fenómeno meteorológico impactarán en la agricultura y la infraestructura, generando pérdidas significativas y retrasos en la actividad productiva del país. Se esperan importantes costos de reparación y potenciales efectos negativos en la economía.

El negocio de la medicina chatarra: un sector multimillonario

El último reportaje de Perfil titulado ‘El multibillonario negocio de la medicina chatarra’ muestra cómo el sector farmacéutico, con ingresos que superan el billón de dólares anuales, se ha transformado en un negocio multimillonario donde los precios a menudo van mucho más allá del valor terapéutico, generando enormes ganancias. El artículo explora los mecanismos de fijación de precios y los efectos de dichas políticas en la cobertura sanitaria de la población.