Ir al contenido

Colisión de petroleros en el Golfo de Omán: Impacto en el mercado energético global

Dos petroleros colisionaron en el estratégico Golfo de Omán, generando preocupación en los mercados internacionales por el impacto en el suministro de petróleo. La colisión, ocurrida el 17 de junio de 2025, provocó un incendio y la evacuación de 24 tripulantes. Expertos analizan las consecuencias económicas de este incidente en un contexto geopolítico sensible.

CGT se abstiene de marcha por CFK: Sindicatos con libertad de acción

La CGT decidió no participar de la marcha en apoyo a Cristina Kirchner, dejando a los sindicatos en libertad de acción. La decisión se produce en medio de un clima político tenso y genera incertidumbre sobre la movilización prevista para el 18 de junio de 2025. Analistas especulan sobre las implicaciones de esta postura para el futuro del movimiento obrero y su relación con el peronismo.

Deflación mayorista: ¿un respiro en medio de la tormenta económica?

Los precios mayoristas en Argentina experimentaron una caída del 0.3% en mayo, según datos oficiales. Este descenso, impulsado principalmente por la baja en los precios de los productos importados, marca un hecho inédito desde 2008. Analizamos el impacto de esta deflación en la economía y las perspectivas futuras.

Estudiantes de la UBA protestan tras condena a Cristina Kirchner

Estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizaron protestas en rechazo a la condena impuesta a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. Las manifestaciones, que incluyeron cortes de calles, generaron caos en el tránsito y expusieron las profundas divisiones políticas en Argentina. Analizamos el impacto de estas acciones y el contexto socioeconómico que las motiva.

Alemania critica los bombardeos de Israel a Irán

El jefe de Gobierno alemán critica duramente la ofensiva israelí en Irán, calificándola de ‘trabajo sucio’. La acción genera tensión internacional, con Francia alertando sobre el riesgo de caos en la región si se produce un cambio de régimen por la fuerza. Analistas advierten sobre las implicaciones geopolíticas de este conflicto.

Dólar oficial registra la mayor baja mensual: $1185 en el Banco Nación

El dólar oficial experimentó una significativa baja, la mayor en un mes, cotizando a $1185 en el Banco Nación. Esta caída, en medio de un contexto económico complejo, genera expectativas en el mercado, aunque analistas advierten sobre la necesidad de políticas económicas sólidas y sostenibles para asegurar la estabilidad. Se espera que esta tendencia continúe durante las próximas semanas.

Marcha por Cristina Kirchner: El PJ busca ubicación estratégica

Tras el fallo judicial contra Cristina Kirchner, el PJ planea una marcha para el 18 de junio de 2025 en reclamo por su “liberación”. La movilización genera debate interno sobre la ubicación y la participación de otros sectores políticos y sindicales, mientras la CGT ha optado por no participar oficialmente. Se espera una gran concentración de simpatizantes kirchneristas.

Paredes vs. Otamendi: La polémica que encendió a Boca

Leandro Paredes respondió con ironía a una publicación de Nicolás Otamendi tras el partido entre Boca y Benfica, generando una ola de críticas de parte de los hinchas xeneizes. El cruce entre ambos jugadores, sumados a los incidentes con el arquero del Benfica, reavivó la polémica del encuentro en el Mundial de Clubes. Analizamos los hechos y las reacciones.

CGT decide no participar en la marcha a favor de Cristina Kirchner

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha decidido no participar en la marcha en apoyo a Cristina Kirchner, programada para el 17 de junio de 2025. Si bien algunos sindicatos podrían participar de manera individual, la central obrera ha optado por mantenerse al margen, generando un escenario político complejo. La decisión se produce tras reuniones con autoridades del Partido Justicialista (PJ) y en medio de un clima de creciente tensión política.

Milei: Reforma policial con foco en EEUU e Israel

Javier Milei presentó una reforma integral de la Policía Federal, inspirada en los modelos de Estados Unidos e Israel, con foco en la modernización tecnológica y la lucha contra el crimen. La propuesta, que ha generado debate, busca optimizar la eficiencia y transparencia de la fuerza, modernizando sus recursos y métodos operativos. Se espera una mejora significativa en la seguridad, aunque algunos sectores han expresado preocupaciones sobre posibles impactos en los derechos civiles.