Ir al contenido

Tablets vs. E-readers: ¿Cuál reina en la lectura digital?

La creciente popularidad de las tablets plantea un desafío a los e-readers. Analizamos las ventajas y desventajas de cada dispositivo para ayudarte a elegir el mejor para tus necesidades de lectura digital en 2025. Descubre cuál se adapta mejor a tu estilo de vida y presupuesto.

Prime Day 2025: Las mejores ofertas que no te podés perder

El Prime Day de Amazon 2025 ha comenzado con una avalancha de ofertas irresistibles. Descubre las 10 mejores ofertas en tecnología, moda y más, disponibles por tiempo limitado. ¡No esperes más para aprovechar los descuentos exclusivos para miembros Prime!

Samsung mejora la función de Android para mayor seguridad

Google lanzó una nueva función de Android, y Samsung promete superarla con mejoras en seguridad y privacidad. Esta herramienta, crucial para la protección de datos personales, se perfila como un avance significativo en la ciberseguridad móvil. Descubre cómo esta innovación tecnológica protege tus datos y experiencias personalizadas en dispositivos Galaxy.

Salón del Automóvil Importado 2026: Una muestra de la reactivación del sector automotriz

Los importadores de autos anuncian un Salón del Automóvil para 2026, un evento que promete mostrar la creciente oferta de vehículos importados en Argentina. Esta iniciativa privada refleja la dinámica del mercado automotor, impulsada por la flexibilización de las importaciones y la mayor disponibilidad de divisas. La muestra será una oportunidad para que los consumidores argentinos conozcan las últimas novedades del sector.

Dólar blue: Récord de suba en 2025, incertidumbre económica y el peso en caída libre

El dólar blue alcanzó un nuevo máximo histórico este lunes 8 de julio de 2025, superando ampliamente al dólar oficial. Esta escalada genera preocupación en el mercado, mientras el gobierno lucha por controlar la inflación y la devaluación. Analistas advierten sobre la necesidad de políticas económicas sólidas para estabilizar la situación cambiaria.

Salud: Nuevas medidas económicas impactan el sistema sanitario

El Ministerio de Salud anunció nuevas medidas que, si bien buscan mejorar la eficiencia del sistema, generan preocupación en algunos sectores por su potencial impacto en el acceso a la salud. Analizamos las implicancias de estas decisiones en el contexto del actual panorama económico del país, con un enfoque en su efecto sobre la población y la inversión privada en el sector.

Caída de la soja: ¿Un mercado incierto o el comienzo de una tendencia bajista?

El mercado de la soja inició la semana con fuertes bajas, generando incertidumbre entre los productores y operadores. El clima favorable en Estados Unidos y una demanda global debilitada son algunos de los factores que contribuyen a esta caída, generando preocupación en el sector agropecuario. Analizamos las causas detrás de esta situación y sus posibles consecuencias.

Wall Street en rojo: La incertidumbre arancelaria de Trump golpea a los mercados

La semana comenzó con fuertes caídas en Wall Street, impulsadas por la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Donald Trump. Analistas advierten sobre el impacto negativo en la economía global y el riesgo de una escalada proteccionista. El nerviosismo se extiende a los mercados latinoamericanos, reflejando la dependencia de la región de la economía estadounidense.

BRICS exige cese al fuego en Gaza y critica aranceles unilaterales

Los BRICS, en su reciente cumbre, reclamaron un alto el fuego inmediato en Gaza, criticando además las prácticas proteccionistas y los aranceles unilaterales que perjudican el comercio global. La reunión, celebrada en Brasil, también abordó la creación de una moneda alternativa al dólar y preocupaciones sobre el cambio climático, mostrando una creciente influencia de este bloque en la escena internacional. Líderes como Lula Da Silva impulsan un nuevo orden mundial multipolar.

Ciudad de México: Protestas contra la Gentrificación

Cientos de personas protestaron en Ciudad de México el 06 de julio de 2025 contra la gentrificación, un fenómeno que desplaza a los residentes de larga data. La protesta, ampliamente cubierta por medios internacionales, ha generado un debate sobre las políticas urbanas y la desigualdad social en la capital mexicana. Expertos advierten sobre los peligros de la intervención estatal en la economía, favoreciendo la libre competencia.