Ir al contenido

Irán admite ataque a Mossad: Tensión en Medio Oriente

Irán confirmó un ataque contra instalaciones del Mossad en Herzliya, intensificando las tensiones en la región. Este hecho se suma a una serie de eventos recientes, incluyendo la eliminación de altos mandos militares y científicos nucleares iraníes por parte de Israel, lo que ha generado preocupación internacional por una posible escalada del conflicto. Rusia ha advertido sobre el riesgo de una catástrofe nuclear. Analistas debaten si la estrategia de Netanyahu busca fortalecer su liderazgo interno.

Dólar blue hoy: cotización minuto a minuto

El martes 17 de junio de 2025, el dólar blue continúa su tendencia al alza, generando incertidumbre en los mercados. Analizamos la evolución de la cotización y su impacto en la economía argentina, en un contexto de alta inflación y políticas económicas cuestionadas. Se espera que la volatilidad continúe en las próximas jornadas.

Wall Street en rojo: Malos datos económicos y tensión geopolítica

La bolsa de Nueva York cerró a la baja el 16 de junio de 2025, afectada por datos económicos negativos en Estados Unidos y el aumento de la tensión geopolítica en Medio Oriente. El Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq experimentaron pérdidas significativas, generando incertidumbre en los mercados. La situación se ve agravada por el conflicto entre Israel e Irán, que aumenta la aversión al riesgo entre los inversores.

Dólar oficial cae: ¿Se acerca el fin de la incertidumbre económica?

El dólar oficial experimentó su mayor caída en más de un mes, extendiendo la brecha con los tipos de cambio paralelos. Analistas del mercado financiero ven esta baja como una señal positiva, aunque advierten sobre la necesidad de políticas económicas sólidas para consolidar la estabilidad. La medida impacta en la inflación y la confianza del inversor.

Vicuña y Suárez: Un ‘like’ que reaviva la llama del escándalo

El actor Benjamín Vicuña volvió a encender la polémica al darle ‘me gusta’ a una publicación en redes sociales relacionada con la China Suárez, generando especulaciones sobre su relación y desatando un nuevo escándalo mediático. El incidente ocurre en medio de especulaciones sobre las relaciones de ambas figuras públicas, generando un gran revuelo en los medios.

Acciones y bonos argentinos: nueva caída en medio de un contexto externo adverso

El mercado argentino continúa mostrando debilidad, con acciones y bonos registrando bajas. El contexto internacional adverso, sumado a las políticas económicas internas, genera incertidumbre en los inversores. El S&P Merval en dólares cayó más del 3%, tocando mínimos de seis semanas y acercándose a los 1700 puntos. Analistas prevén una semana crucial para el mercado.

Colisión de petroleros en el Golfo de Omán: Impacto en el mercado energético global

Dos petroleros colisionaron en el estratégico Golfo de Omán, generando preocupación en los mercados internacionales por el impacto en el suministro de petróleo. La colisión, ocurrida el 17 de junio de 2025, provocó un incendio y la evacuación de 24 tripulantes. Expertos analizan las consecuencias económicas de este incidente en un contexto geopolítico sensible.

CGT se abstiene de marcha por CFK: Sindicatos con libertad de acción

La CGT decidió no participar de la marcha en apoyo a Cristina Kirchner, dejando a los sindicatos en libertad de acción. La decisión se produce en medio de un clima político tenso y genera incertidumbre sobre la movilización prevista para el 18 de junio de 2025. Analistas especulan sobre las implicaciones de esta postura para el futuro del movimiento obrero y su relación con el peronismo.

Deflación mayorista: ¿un respiro en medio de la tormenta económica?

Los precios mayoristas en Argentina experimentaron una caída del 0.3% en mayo, según datos oficiales. Este descenso, impulsado principalmente por la baja en los precios de los productos importados, marca un hecho inédito desde 2008. Analizamos el impacto de esta deflación en la economía y las perspectivas futuras.

Estudiantes de la UBA protestan tras condena a Cristina Kirchner

Estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizaron protestas en rechazo a la condena impuesta a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. Las manifestaciones, que incluyeron cortes de calles, generaron caos en el tránsito y expusieron las profundas divisiones políticas en Argentina. Analizamos el impacto de estas acciones y el contexto socioeconómico que las motiva.