Ir al contenido

Dos especies humanas coexistieron más de 2 millones de años en África

Un nuevo estudio revela que Homo habilis y Australopithecus convivieron durante más de 2,5 millones de años en la cuenca del Rift. Los hallazgos, publicados en la revista Nature el 5 de agosto de 2025, reconfiguran el cronograma del origen humano y sugieren una interacción compleja entre homínidos. El descubrimiento abre nuevas líneas de investigación sobre la evolución y la adaptación temprana de nuestros ancestros

NASA alerta a Argentina de anomalía magnética atlántica que amenaza la seguridad espacial

La agencia espacial de Estados Unidos ha emitido una alerta sobre una anomalía magnética detectada en el Atlántico que puede afectar la radiación espacial sobre la región argentina. El fenómeno, caracterizado por una intensidad alta del campo magnético solar, plantea riesgos potenciales para satélites, navegación aérea y redes eléctricas. Las autoridades argentinas están evaluando medidas y la comunidad científica sigue de cerca la evolución del evento.

El iPhone 17 Pro abre un futuro sin cámara visible

El iPhone 17 Pro cambiará radicalmente su diseño: Apple eliminará la cámara frontal visible y la “notch”, sustituyéndola por una cámara incrustada bajo la pantalla y un chasis de aluminio que promete mayor ligereza y resistencia. Este giro, sumado a su nuevo chipset A17 y una cámara principal de 108 MP, promete una experiencia móvil sin precedentes.

Lacunza desafía al gobierno con alerta sobre su plan económico

El ministro de Economía, Hernán Lacunza, alzó una advertencia contundente contra el plan económico del gobierno, alegando que sus medidas podrían desestabilizar la inflación y comprometer la sostenibilidad fiscal, según declaró el 15 de agosto de 2025 ante el Congreso. Si las propuestas se implementan, el análisis de Lacunza señala que el déficit fiscal podría superar el 5% del PIB y la inflación anual podría subir hacia el 70%, lo que acentuaría la incertidumbre económica.

Mercado argentino cae en Wall Street; un papel sufre 17% de descenso

El jueves 15 de agosto 2025, las acciones argentinas registraron fuertes caídas en la bolsa de Nueva York: el índice Merval bajó 9% y el mayor descenso individual fue de 17% en la participación de un banco argentino cotizado. Las medidas recientes del BCRA y la impuesta limitación en la emisión de bonos generaron pánico entre los inversores extranjeros.

Gobierno obliga a bancos a inmovilizar fondos: respuesta y repercusión

El Gobierno de Argentina ha sancionado una nueva orden que obliga a los bancos a mantener un porcentaje fijo de los depósitos en cuentas de ahorro y otras modalidades de ahorro inmovilizados. La medida, publicada el 14 de agosto de 2025, busca controlar la salida de liquidez y reforzar la estabilidad del sistema financiero. Los bancos se encuentran hoy enfrentando un ajuste operativo sin precedentes.

Berlín rechaza nuevo plan de asentamientos en Cisjordania

La ciudad de Berlín ha condenado con firmeza la propuesta del gobierno israelí de expandir las colonias en Cisjordania, calificándola de violación flagrante del derecho internacional y amenaza directa a la viabilidad de un futuro Estado palestino. La decisión, publicada el 15 de agosto de 2025, refuerza la presión internacional para que se detenga la expansión colonial y se respeten los acuerdos de paz.

El plástico argentino: 42,7 kg por cabeza, la mayoría termina en el mar

Según un estudio reciente, cada argentino consume en promedio 42,7 kg de envases plásticos al año. La cifra supera el promedio global y, alarmantemente, la gran mayoría se vierte en los océanos. A esta encrucijada ambiental llega la urgencia de una negociación internacional que, tras la última fase del tratado, aún está bloqueada.