Ir al contenido

Irán suspende cooperación con el OIEA: un nuevo desafío a la comunidad internacional

El Parlamento iraní aprobó la suspensión de la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), generando preocupación a nivel global. Esta decisión, que llega en medio de crecientes tensiones geopolíticas, plantea interrogantes sobre las ambiciones nucleares de Irán y la capacidad de la comunidad internacional para contenerlas. Analistas advierten sobre las implicaciones de esta medida para la seguridad regional y el régimen de no proliferación nuclear.

Turista brasileña fallece en volcán indonesio: tragedia en el Monte Semeru

Juliana Marins, una turista brasileña, perdió la vida tras caer en el volcán activo Monte Semeru, en Indonesia. El suceso ha conmocionado al mundo, destacando los riesgos inherentes a la exploración de entornos naturales peligrosos sin la debida precaución. Las autoridades indonesias investigan las circunstancias del accidente, mientras el padre de la víctima expresa su dolor en una emotiva carta.

Renuncia de la Jueza Makintach: Un escándalo que sacude al Poder Judicial

La jueza Julieta Makintach, a cargo del caso Maradona, renunció en medio de un escándalo generado por un reciente documental. La decisión, que llega tras fuertes críticas y denuncias de intimidación, plantea interrogantes sobre la imparcialidad en el sistema judicial argentino y genera preocupación entre los sectores que defienden el estado de derecho. El caso Maradona vuelve a ser foco de atención por las irregularidades que se revelan.

Gobierno reacciona ante crisis: medidas económicas y el futuro político

El gobierno argentino implementa nuevas medidas económicas en medio de una crisis política y social. La situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner y la creciente influencia de Javier Milei plantean un escenario incierto para el futuro. Analizamos las últimas decisiones gubernamentales y su impacto en la economía y la escena política.

Santa Fe: definiciones económicas y políticas en el sprint final electoral

La provincia de Santa Fe se encamina a las elecciones del 29 de junio de 2025, con Rosario como epicentro del debate. Las propuestas económicas de los candidatos, con un claro sesgo promercado, y las posturas políticas, en un contexto de definiciones antiperonistas y antikirchneristas, marcan el tono de la campaña. El electorado santafesino deberá decidir entre diferentes modelos de gestión.

Intendentes del PRO resisten acuerdo con Milei en Provincia de Buenos Aires

La negociación entre el PRO y La Libertad Avanza para un acuerdo en la provincia de Buenos Aires enfrenta fuertes resistencias de intendentes macristas, quienes cuestionan la estrategia electoral de ceder espacios a Javier Milei. La tensión interna en Juntos por el Cambio se profundiza, generando incertidumbre sobre las posibilidades de una alianza opositora sólida para las próximas elecciones.

OTAN cede a presión: histórico aumento del gasto militar

En una cumbre en Holanda, la OTAN accedió a una exigencia clave de Trump: aumentar el gasto militar al 5% del PIB para 2035. Esta decisión, que implica un incremento significativo para muchos países miembros, ha generado debate sobre su impacto económico y geopolítico. La medida representa un giro importante en la estrategia de defensa de la alianza, marcando un nuevo capítulo en las relaciones transatlánticas.

Escándalo Libra: La oposición intenta frenar la investigación

La polémica investigación sobre la estafa multimillonaria de Libra continúa generando tensión en el ámbito político. Mientras la oposición busca impulsar una comisión investigadora, el oficialismo intenta bloquearla. El rol de figuras clave como Karina Menem, y la estrategia opositora para avanzar en la causa, forman parte del debate.

Senado bonaerense aprueba reelecciones indefinidas; oposición bloquea deuda de USD 1045 millones

El Senado bonaerense aprobó una polémica ley que permite la reelección indefinida de legisladores, mientras que la oposición logró bloquear un pedido del gobernador Axel Kicillof para tomar una deuda de USD 1.045 millones. La iniciativa, impulsada por el oficialismo, ha generado fuertes críticas por parte de la oposición y analistas económicos, quienes la consideran un retroceso democrático y una amenaza para la estabilidad fiscal de la provincia.

Rechazan el intento de Cristina Kirchner de cerrar la causa de Vialidad

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sufrió un nuevo revés judicial. Se rechazó su solicitud de sobreseimiento en la causa por corrupción en la obra pública, manteniendo viva la investigación que busca recuperar millonarias sumas de dinero desviadas. La decisión judicial fortalece las investigaciones sobre presuntas irregularidades durante sus mandatos.