Ir al contenido

Mónaco: Un lujoso barrio sobre el mar por más de US$2.000 millones

El principado de Mónaco inaugura un nuevo y exclusivo distrito residencial construido sobre el mar, una inversión multimillonaria que refleja la opulencia y el desarrollo inmobiliario de alta gama. El proyecto, que ha generado controversia por su impacto ambiental, representa una apuesta audaz por el futuro del lujo y la innovación en la construcción. Se espera que el desarrollo atraiga a una clientela de alto poder adquisitivo, consolidando la posición de Mónaco como un paraíso fiscal y centro de riqueza global.

Caída de “El Rey de la Salada”: Megaoperativo desmantela red de evasión y lavado

Jorge Castillo, conocido como “El Rey de la Salada”, fue detenido tras un megaoperativo con 60 allanamientos. La investigación reveló una compleja red de evasión fiscal, contrabando y lavado de activos, golpeando duramente a quienes operan al margen de la ley y perjudican la economía formal. El operativo es un ejemplo de la lucha contra la corrupción y la ilegalidad.

Crisis en River: El ciclo Gallardo, ¿un lastre para el club?

La eliminación de River Plate en la Copa Argentina desató una ola de críticas hacia Marcelo Gallardo. Analizamos el desempeño del equipo y las decisiones del entrenador, cuestionando su continuidad al frente del club. ¿Es Gallardo el problema o simplemente un síntoma de una problemática más profunda en la institución?

Trump anuncia la “Cúpula Dorada”: un escudo antimisiles para EE.UU.

Donald Trump anunció un ambicioso proyecto de defensa: la construcción de una “Cúpula Dorada”, un sistema de defensa antimisiles para proteger a Estados Unidos. La iniciativa ha generado controversia internacional, con China expresando su preocupación por el desequilibrio estratégico que podría crear. Analizamos el proyecto, sus implicaciones geopolíticas y las reacciones a nivel global.

Colapinto brilla en Mónaco: El futuro de la F1 argentina

Franco Colapinto, joven promesa del automovilismo argentino, compite en el prestigioso Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1. Su desempeño genera expectativas y comentarios positivos de expertos. Se detallan los días, horarios y canales de televisión para seguir la carrera y el análisis de su trayectoria.

Milei y la dolarización: expectativas y análisis del impacto económico

El candidato presidencial Javier Milei genera gran expectativa con sus anuncios sobre la posible dolarización de la economía y la recuperación de los “dólares del colchón”. Analistas económicos proyectan diferentes escenarios, algunos positivos para la inversión extranjera y otros con riesgos inflacionarios. Se espera una mayor claridad en las propuestas económicas de Milei en los próximos días, determinantes para las elecciones presidenciales de octubre.

Galperín deja la CEO de Mercado Libre: un cambio de liderazgo estratégico

Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre, anunció que dejará el cargo de CEO a partir de 2026, transfiriendo la responsabilidad a Ariel Szarfsztejn. Esta decisión, planificada y comunicada con anticipación, representa una evolución natural para la empresa, enfocándose en la consolidación del crecimiento y la expansión global. Se espera que esta transición genere nuevas oportunidades para la compañía en el mercado latinoamericano y más allá.

Trump acusa a Ramaphosa de “genocidio contra blancos” en Sudáfrica

Donald Trump lanzó una fuerte acusación contra el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, durante una reunión en la Casa Blanca. Trump afirmó, sin presentar pruebas contundentes, que Ramaphosa está llevando a cabo un genocidio contra la población blanca de Sudáfrica. La declaración ha generado controversia internacional y ha sido ampliamente rechazada por diversos sectores.

Caponio y Leito: Unidad Peronista, ¿Un Obstáculo para el Crecimiento Económico?

Los referentes peronistas tucumanos, Caponio y Leito, reafirmaron su compromiso con el PJ nacional. Sin embargo, esta unidad partidaria genera interrogantes sobre su impacto en la economía, especialmente considerando el historial del peronismo en el manejo de los recursos públicos y su tradicional oposición a las políticas de libre mercado. Analizamos las implicaciones de este alineamiento en el contexto del desarrollo económico de Tucumán y Argentina.