Ir al contenido

Pronósticos económicos post-elecciones: Dólar y inflación en Argentina

Más de 40 consultoras económicas presentan sus proyecciones sobre el comportamiento del dólar y la inflación en Argentina tras las elecciones. Las expectativas son dispares, reflejando la incertidumbre del contexto político y económico actual. Analizamos las diferentes perspectivas y los factores clave que influyen en estos pronósticos.

Cirujano francés admite responsabilidad en suicidios de víctimas

El reconocido cirujano francés, condenado por abusar sexualmente de cientos de pacientes, reconoció su responsabilidad en el suicidio de dos de sus víctimas. Este caso, que ha conmocionado a Francia, pone de manifiesto la necesidad de una justicia implacable contra los depredadores sexuales y la importancia del apoyo a las víctimas de estos crímenes. El impacto psicológico del abuso sexual infantil tiene consecuencias devastadoras a largo plazo, afectando profundamente la vida de las víctimas y sus familias.

Crisis humanitaria en Gaza: La ONU alerta sobre la muerte de miles de bebés

La grave situación humanitaria en Gaza, producto del conflicto entre Israel y Hamas, ha generado una creciente preocupación internacional. La ONU advierte sobre la posibilidad de miles de muertes infantiles por falta de alimentos y medicinas, mientras que las críticas internacionales contra Israel se intensifican. El acceso limitado de ayuda humanitaria, sumado a los daños a la infraestructura, agrava la crisis.

Intento de opacar el “criptogate” en el Congreso

Maniobras políticas de último minuto buscan minimizar el escándalo del “criptogate” en medio de la tensión por la aprobación de la ley de jubilaciones y el proyecto $LIBRA. La oposición, dividida, enfrenta presiones internas mientras el oficialismo intenta avanzar con su agenda, dejando en segundo plano las acusaciones de corrupción.

Gobierno recorta presupuesto de Derechos Humanos: una medida necesaria para la eficiencia

El Gobierno anunció una reestructuración en la Secretaría de Derechos Humanos, incluyendo una reducción del 30% de su personal y un recorte presupuestario del 40%. Estas medidas, si bien generan controversia, se enmarcan en un plan de austeridad fiscal para optimizar los recursos y mejorar la eficiencia del Estado. La decisión ha generado debate sobre la importancia de mantener los niveles de inversión en este sector.

ADRs se disparan hasta un 3%: El mercado reacciona a señales políticas

Los ADRs argentinos experimentaron un significativo aumento de hasta el 3% el 20 de mayo de 2025, generando expectativa en el mercado. Este movimiento se produce en medio de una creciente incertidumbre política y económica en el país, donde los inversores observan con atención las señales del gobierno. El comportamiento de los ADRs refleja la sensibilidad del mercado a los cambios en el panorama político y las políticas económicas implementadas.

La China Suárez responde a las críticas: lujo, infidelidad y la relación con sus hijos

La actriz Eugenia “China” Suárez ha vuelto a ser noticia tras responder a las críticas recibidas en redes sociales. Acusada de ser una “mantenida”, Suárez respondió con ironía y firmeza, defendiendo su estilo de vida y su relación con Mauro Icardi. La polémica ha generado un nuevo debate en torno a su vida personal y profesional, y ha reavivado la atención mediática sobre su vida familiar.

Chile Capta Turistas Argentinos tras Bajada de Aranceles

La reciente reducción de aranceles en Argentina impulsa el turismo hacia Chile, ofreciendo alternativas atractivas para los argentinos. Mientras tanto, la industria tecnológica de Tierra del Fuego enfrenta serios desafíos tras la medida, con protestas y paros que amenazan la estabilidad económica regional. Analizamos el impacto de esta decisión en la economía y el panorama político.

Gobierno recorta Cultura y Derechos Humanos: un ajuste necesario?

El Gobierno anunció un ajuste presupuestario que implica cambios en el área de Cultura y un recorte del 40% en la Secretaría de Derechos Humanos. Estas medidas, si bien generan controversia, se enmarcan en un contexto de necesidad de optimizar el gasto público y priorizar recursos en áreas estratégicas para el crecimiento económico del país. Analizamos las implicaciones de estas decisiones y sus posibles consecuencias.