Ir al contenido
Habemus Papam: El cónclave elige al sucesor de Francisco

Habemus Papam: El cónclave elige al sucesor de Francisco

Tras días de deliberación, la Capilla Sixtina ha emitido el humo blanco, anunciando la elección de un nuevo Papa. El mundo católico aguarda con expectación la identidad del sucesor de Francisco, quien liderará la Iglesia en un contexto de profundos cambios sociales y desafíos globales. Se espera un pontífice con una visión moderna y capaz de afrontar los retos del siglo XXI.

Chelsea y Betis disputarán la final de la UEFA Conference League

Chelsea y Betis disputarán la final de la UEFA Conference League

El Chelsea y el Betis se enfrentarán en la gran final de la UEFA Conference League 2024/25. El partido, que promete ser un encuentro vibrante, tendrá lugar en una sede aún por confirmar. La presencia de tres jugadores argentinos en el Betis añade un condimento especial a esta emocionante final europea. Se espera una gran afluencia de aficionados de ambos clubes, generando una atmósfera electrizante en el estadio.

Milei y Adorni mantienen agenda electoral; Macri impulsa Ficha Limpia

Milei y Adorni mantienen agenda electoral; Macri impulsa Ficha Limpia

A pesar de la elección papal, la agenda política argentina continúa. Javier Milei y Victoria Villarruel mantienen sus actividades de campaña, mientras Mauricio Macri aboga por la implementación de la ley Ficha Limpia para fortalecer la transparencia en la política. El panorama electoral se mantiene dinámico, con los candidatos enfocados en sus propuestas y la ciudadanía atenta a las novedades.

Crisis en San Lorenzo: Lopardo asume tras la licencia de Moretti, pedido de renuncia y condena social

Crisis en San Lorenzo: Lopardo asume tras la licencia de Moretti, pedido de renuncia y condena social

Julio Lopardo asumió la presidencia de San Lorenzo en reemplazo de Marcelo Moretti, quien tomó licencia tras las fuertes críticas y el pedido de renuncia por parte de la oposición. La situación del club azulgrana es crítica, con fuertes cuestionamientos a la gestión y un clima de profunda incertidumbre. Se espera una profunda reestructuración para superar la crisis institucional.

Lopardo, nuevo presidente de San Lorenzo: un cambio de rumbo necesario

Lopardo, nuevo presidente de San Lorenzo: un cambio de rumbo necesario

Tras la renuncia de Marcelo Moretti, Julio Lopardo asume la presidencia de San Lorenzo en medio de una profunda crisis institucional. Su llegada promete un giro en la gestión del club, con un enfoque en la transparencia y la eficiencia económica, dejando atrás las prácticas del pasado. Se espera un plan de acción inmediato para estabilizar la situación financiera y recuperar la confianza de los hinchas.

Hoja fotovoltaica: Revolución energética con potencial ilimitado

Hoja fotovoltaica: Revolución energética con potencial ilimitado

Científicos lograron encender la primera hoja fotovoltaica del mundo, superando la eficiencia de los paneles solares tradicionales. Esta innovación promete una revolución energética limpia y sostenible, abriendo un nuevo capítulo en la generación de energía renovable con un impacto económico positivo y un futuro más prometedor. El desarrollo, fruto de años de investigación, representa un avance significativo en la búsqueda de fuentes de energía alternativas eficientes.

Estudiantes derrota a Gimnasia en el clásico de Reserva

Estudiantes derrota a Gimnasia en el clásico de Reserva

El equipo juvenil de Estudiantes se impuso ante su clásico rival, Gimnasia y Esgrima La Plata, en un partido vibrante que lo deja en la cima de la tabla. Este triunfo complica las aspiraciones de Gimnasia en la clasificación, generando incertidumbre en el futuro del equipo. El encuentro, jugado el 05 de mayo de 2025, fue testigo de un desempeño excepcional de los jóvenes talentos del Pincha.

Fracaso del plan oficial: solo el 4% de las compras con tarjeta se realizan en dólares

Fracaso del plan oficial: solo el 4% de las compras con tarjeta se realizan en dólares

El gobierno impulsó el uso del dólar para las transacciones con tarjeta, pero la medida resultó un fracaso rotundo. De cada $100 gastados, apenas $4 se pagan en dólares, mostrando la poca confianza en la política económica actual y la persistencia de la preferencia por la moneda local, a pesar de la inflación. Expertos advierten sobre la falta de incentivos reales para el uso de dólares y la necesidad de políticas económicas más sólidas.