Ir al contenido

Ventas automotrices en agosto 2025: reducciones de 0 km y auge de usados

En el último mes de 2025, Argentina vivió una coyuntura de ventas automotrices que marcó un equilibrio entre la reducción de autos 0 km y el impulso de los usados, gracias a estrategias de descuento y la fluctuación de la moneda. Con 14.200 unidades vendidas, el sector afronta nuevos retos y oportunidades.

Dólares al exilio: la salida de capitales argentina aumenta en julio

En julio de 2025 la compra de dólares por parte de argentinos que buscan proteger su poder adquisitivo alcanzó un récord de 5,432 millones de US$, el mayor nivel de demanda desde las elecciones de 2019. Los ahorristas representaron 3,041 millones, mientras la demanda privada alcanzó los mismos 5,432 millones. Además, el balance externo empeora con una fuga de 14 billion USD en siete meses.

Ataque ruso en Zaporizhzhia deja un muerto y 22 heridos

El 26 de julio de 2025, la región de Zaporizhzhia sufrió un devastador ataque combinado de misiles y drones rusos que provocó la muerte de un hombre y dejó a 22 personas heridas, incluyendo civiles y militares. La ofensiva forma parte de la escalada continua del conflicto en el este de Ucrania.

Cruiser estadounidense atraviesa el Canal de Panamá rumbo a la zona venezolana en medio de la tensión

El 19 de agosto 2025, un destructor estadounidense cruzó el Canal de Panamá con un grupo anfibio para reforzar la operación contra el narcoterrorismo frente a Venezuela, mientras el presidente Maduro movilizó 4,5 millones de milicianos y anunció nuevas armas. La medida dio paso a una escalada de tensiones en el Caribe, con la ONU llamando a un diálogo y Francia sacudiendo sus relaciones diplomáticas.

Inicia marcha federal universitaria contra el veto de Milei a la ley de financiamiento

Universitarios planean una masiva marcha federal el 30 de agosto de 2025 para protestar el veto presidencial que amenaza la Ley de Financiamiento Universitario aprobada en 2022. La convocatoria reúne a estudiantes de las universidades públicas y privadas de todo el país, con apoyo de la Federación Universitaria Federal y la Confederación Universitaria de Argentina, que buscan impedir que la medida limite la inversión en la educación superior y el acceso a la calidad académica.