Ir al contenido

Dólar al alza en Bahía Blanca mientras las acciones argentinas caen en Wall Street

El tipo de cambio en la zona de Bahía Blanca se elevó el pasado viernes, reflejo de la tensión que sacudió a los inversores extranjeros al ver caer de manera brusca las cotizaciones de varias empresas argentinas en el mercado de Nueva York. La caída afectó principalmente a las empresas del sector energético y financiero, generando un mayor riesgo de fuga de capital.

Alza selectiva de las acciones, mientras se espera la licitación de bonos en pesos

El índice bursátil argentino cerró la jornada con una ligera alza selectiva, impulsado principalmente por los sectores financiero y de consumo. A la espera de la próxima licitación de títulos en pesos, los inversores evalúan la perspectiva de la deuda soberana, mientras el mercado mantiene la cautela ante la volatilidad regional.

Acciones argentinas en caída libre por tensiones globales y la espera del MSCI

Las acciones argentinas sufrieron fuertes pérdidas esta semana, afectadas por la incertidumbre global debido al conflicto en Medio Oriente y la expectativa por la reclasificación de mercados del índice MSCI. Mientras Wall Street mostró cierta recuperación, el S&P Merval en dólares tocó su mínimo desde abril, con caídas de hasta un 9% en algunos ADRs. ¿Qué significa esto para los inversores locales?

Acciones argentinas caen en Wall Street: Tensión en Medio Oriente y panorama económico local

Las acciones argentinas sufrieron bajas en Wall Street, en medio de la creciente tensión geopolítica en Medio Oriente y un contexto económico interno complejo. Analizamos las causas de esta caída y las perspectivas para el mercado argentino, considerando la falta de despegue de bonos y acciones a nivel regional. La situación se agrava por la incertidumbre política y económica, generando preocupación entre los inversores.

Acciones y bonos argentinos: ¿Por qué no despegan?

Mientras las acciones y bonos de la región experimentan alzas, Argentina permanece estancada. Analizamos las razones detrás de este bajo rendimiento, considerando factores económicos y políticos que frenan la inversión extranjera y el crecimiento del mercado local. El contexto actual de incertidumbre y las políticas económicas implementadas son claves para entender esta situación.

Acciones argentinas: Caída en el Merval y alerta por el conflicto en Medio Oriente

El índice S&P Merval experimentó una fuerte caída, llegando a un descenso del 3,6%, mientras que los activos argentinos recortaron sus pérdidas. La tensión geopolítica en Medio Oriente, con el conflicto entre Israel e Irán, genera incertidumbre en los mercados globales, impactando en las acciones argentinas tanto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires como en Wall Street.

Acciones argentinas caen un 5% en semana corta

El lunes 16 de junio de 2025, las acciones argentinas sufrieron una fuerte caída del 5%, iniciando una semana corta con incertidumbre en los mercados. Esta baja se suma a la inquietud global generada por la escalada de tensiones en Medio Oriente y la volatilidad en Wall Street, reflejando la fragilidad de la economía argentina ante los eventos internacionales.

Acciones argentinas mixtas, bonos suben en Wall Street

El mercado accionario argentino presentó una jornada mixta en Wall Street el 12 de junio de 2025, mientras que los bonos argentinos experimentaron un avance. El contexto global de calma contribuyó a esta tendencia positiva en los bonos, ofreciendo un respiro en medio de la volatilidad económica. Analistas señalan la importancia de observar la evolución de indicadores macroeconómicos para proyectar el comportamiento futuro del mercado.

Acciones argentinas en Nueva York: Caídas durante el feriado local

La mayoría de las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York experimentaron bajas el 16 de junio de 2025, día feriado en los mercados de Buenos Aires. Analistas atribuyen la tendencia a la incertidumbre económica local y la falta de señales positivas del gobierno. El contexto político y las fluctuaciones cambiarias también influyeron en el comportamiento de los inversores.

Acciones argentinas se desploman en Wall Street

Las acciones argentinas sufrieron una fuerte caída de hasta un 7% en Wall Street el 12 de junio de 2025, en medio de un contexto global negativo. La tensión geopolítica en Medio Oriente y la aversión al riesgo en los mercados internacionales impactaron fuertemente en los ADRs argentinos. Analistas señalan la necesidad de políticas económicas sólidas para mitigar el impacto de estos eventos externos.