Ir al contenido

Bajos en bonos y ADRs argentinos tras repunte poselectoral

Los bonos soberanos y los American Depositary Receipts (ADRs) de Argentina cayeron hasta un 5,7 % en Wall Street, revirtiendo el impulso que habían registrado tras la reciente etapa electoral. El dólar también retrocedió, lo que generó ajustes en las carteras de inversores locales e internacionales.

Acciones argentinas impulsan récord en Wall Street y el Merval tras rally post-electoral

El mercado financiero argentino vivió un impulso sin precedentes: los ADRs de empresas locales subieron hasta un 5% en Wall Street y los bonos locales ganaron alrededor del 3%, mientras el índice Merval replica esa euforia. Analistas de Bloomberg, JPMorgan y medios locales explican el contexto, la magnitud del rally y los escenarios de crecimiento futuro.

Desinfla el rally poselectoral: ADRs argentinos caen hasta 3% y bonos con rendimientos dispares

Tras el impulso tras las elecciones, el mercado bursátil argentino pierde fuerza: los ADRs estadounidenses de compañías locales retroceden hasta un 3%, mientras los bonos muestran comportamientos divergentes y el dólar se aleja del techo de la banda. El riesgo país se estabiliza y se anticipan movimientos clave antes del viaje del presidente Milei a EE. UU. y una nueva licitación de deuda.

ADRs detienen el rally alcista mientras bonos argentinos bajan rendimientos bajo 10%

En los últimos días el mercado argentino vivió un potente impulso al alza en Wall Street, impulsado por la euforia tras la victoria electoral de Milei. Sin embargo, los American Depositary Receipts (ADRs) frenaron su ascenso mientras los bonos locales continuaron subiendo, logrando rendimientos por debajo del 10 %. El riesgo país volvió a caer, reforzando la expectativa de un nuevo ciclo de inversión.

ADRs argentinos repuntan 71% en tres días y el riesgo país cae bajo 700

Tras la segunda vuelta electoral, los ADRs de Argentina se dispararon hasta un 71% en apenas tres días, mientras el índice de riesgo país se consolidó por debajo de los 700 puntos. La cotización de acciones argentinas en Wall Street subió hasta un 14% y el dólar volvió a la zona de 1.500 pesos, marcando una recuperación financiera inesperada.