Ir al contenido

El 80 % de los créditos agrícolas para insumos se toman en dólares

Según datos publicados por Infobae el 80 % de los créditos que utilizan los productores para comprar insumos están denominados en dólares, reflejo de la volatilidad cambiaria y la inflación que han alzado los costos de importación. Este escenario se ha mantenido firme en los últimos años, dejando a los agricultores expuestos a riesgos de tipo. La tendencia también se ve respaldada por cifras de otras fuentes.

Reducción en Exportaciones Agropecuarias: Impacto en el Dólar y la Economía

La disminución de las declaraciones juradas de exportación del agro genera incertidumbre sobre su efecto en el valor del dólar, que podría registrar una mayor volatilidad a mediados de julio. Los analistas económicos señalan preocupaciones respecto al déficit potencial de divisas y sus implicaciones para la estabilidad financiera nacional.

Javier Milei y la Mesa de Enlace: Promesa clara sobre eliminación definitiva de retenciones al campo

**El Presidente Milei se reunió hoy en vivo con representantes del sector agropecuario, dejando claro que las retenciones serán una prioridad para su agenda económica.** La Mesa de Enlace expresó esperanza tras este encuentro y puso sobre la mesa nuevas demandas económicas. El gobierno busca reducir carga tributaria en todos los rubros para impulsar el crecimiento nacional.

Bioceres: un gigante del agro en default

La empresa Bioceres, referente de la biotecnología argentina, entró en cesación de pagos, generando incertidumbre en el sector agropecuario y en los mercados financieros. El incumplimiento afecta a pagarés vencidos, lo que obliga a la compañía a reestructurar su deuda. Analizamos las causas y consecuencias de este evento que impacta en la economía nacional.

Bioceres: Incumplimiento de Pagos y Reestructuración de Deuda

La empresa Bioceres, referente en biotecnología agropecuaria, enfrenta dificultades financieras tras incumplir vencimientos de pagarés. Esta situación genera preocupación en el sector y pone en evidencia los desafíos económicos que enfrentan las compañías del agro argentino. El proceso de reestructuración de deuda que se inicia plantea interrogantes sobre el futuro de la empresa y la estabilidad del mercado.