Milei impulsa exportación de GNL con un aporte de 30 mil millones de dólares de Eni
El presidente Javier Milei anunció hoy la importante iniciativa de inversión de la compañía italiana Eni de 30 000 millones de dólares para impulsar la exportación de gas natural licuado (GNL) desde la región de Vaca Muerta, consolidando un proyecto de desarrollo energético que promete generar puestos de trabajo y posicionar a Argentina como exportador clave en el mercado global.
Argentina vende la mitad de su soja sin retenciones: precio récord para el productor y cero recaudación del Estado
El 1 de octubre de 2025, la agroexportación argentina marcó un hito: el 50 % de la soja del cuadro fue vendida con la retención de exportación en 0 %. El precio medio pagado por los productores alcanzó 1 417,5 USD/tonelada, mientras que el Gobierno de la Nación no obtuvo ingresos por retención en este lote.
Eliminar retenciones a cero generó un aflujo de $7.107 millones en septiembre
El decreto 682/2025, publicado el 29 de septiembre, puso fin a las retenciones cero de granos y carne y provocó que los exportadores argentinos enviaran 7.107 millones de dólares al país, convirtiéndose en uno de los meses de mayor aflujo de divisas de la historia. Este ingreso representa un reforzamiento importante del flujo de divisas que se traduce en mayor disponibilidad de recursos para el mercado interno.
Nuevo marco sanitario y crecimientos récord en exportaciones de carne
El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, publicó la Resolución N°2426/2025, estableciendo controles sanitarios obligatorios y capacitaciones para los establecimientos de alimentos y transporte. A la vez, las exportaciones de carne alcanzaron los US$ 2.000 millones en agosto, con un incremento en volumen del 10 % y un valor 39 % superior al año anterior.
Gobierno elimina absurda regulación de exportación de hortalizas
El Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba el tamaño mínimo de los ajos para exportación, una medida considerada ineficiente e intervencionista por el sector privado. La decisión, celebrada por referentes del empresariado como Marcos Galperin, busca simplificar trámites y fomentar la productividad en el sector agroexportador, eliminando trabas burocráticas que perjudican la competitividad argentina en los mercados internacionales. Se espera un impacto positivo en las exportaciones de hortalizas.
