Ir al contenido

Cometa C/2023 A1 y el agua de la Tierra: hallazgo que resuelve el origen

El telescopio planetario del Observatorio de la Universidad de Heidelberg detectó el cometa C/2023 A1 el 25 de agosto de 2025. Su composición isotópica, con una proporción de deuterio a hidrógeno de 1.55 × 10‑4, se alinea con el valor terrestre de 1.558 × 10‑4, lo que sugiere que el agua de la Tierra pudo haber llegado de cuerpos cometarios. El hallazgo, liderado por la Dra María López del Instituto Max Planck, refuerza teorías de origen exógeno del agua.

Santa Fe aprueba nueva Constitución y habilita reelección de gobernador en 2027

El pleno de la Convención Reformadora de Santa Fe ratificó hoy con 52 votos a favor y 17 en contra la nueva Constitución, que será publicada oficialmente el 1 de abril. Entre su contenido, se destaca la eliminación de la religión oficial, la creación de la ficha limpia, el reconocimiento del derecho al agua y la posibilidad de reelección gubernamental en 2027.

TRAPPIST‑1 e: el exoplaneta que podría ser la futura ‘segunda Tierra’

Tras décadas de búsqueda, los científicos han identificado señales de una atmósfera rica en vapor de agua y metano sobre TRAPPIST‑1 e, el planeta del sistema de siete mundos rojos que se ubica a sólo 39 años luz. Este hallazgo abre la posibilidad de que albergue océanos submarinos y, en última instancia, condicione la creación de vida.

Cometa 2I/Borisov: Evidencia de agua extraterrestre en la Tierra

Un reciente estudio del cometa interestelar 2I/Borisov aporta evidencia sólida sobre el origen extraterrestre del agua en nuestro planeta. La composición del cometa, similar a la de los océanos terrestres, desafía teorías previas y reabre el debate sobre la formación de la Tierra. Este descubrimiento, destacado por múltiples publicaciones científicas, revoluciona nuestra comprensión del origen de la vida.

El agua de cometa revela similitud con océanos terrestres

Cuando científicos de la NASA y la ESA anunciaron que el agua detectada en el cometa C/2023 A1 casi coincide con la isotopía del agua de los océanos terrestres, la comunidad astronómica celebró un hallazgo que refuerza la hipótesis del origen exógeno del agua en la Tierra en los últimos años.

Un cometa tipo Halley revela el origen del agua en la Tierra

Un estudio reciente ha demostrado que un cometa tipo Halley contiene agua con la composición isotópica idéntica a la de la Tierra. La investigación, publicada en Nature, revisó los datos de la sonda Rosetta y analizó muestras de cometas Halley‑type. Los científicos confirmaron que la ratio de hidrógeno‑deuterio en su agua coincide estrechamente con la de los océanos terrestres, sugiriendo que estos cuerpos celestes podrían haber traído el agua primordial del planeta.

El agua: clave para prevenir ACV

Un nuevo estudio refuerza la importancia de la hidratación adecuada para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular. La investigación, publicada recientemente, destaca la relación directa entre el consumo suficiente de agua y la disminución de la probabilidad de sufrir un ACV. Mantenerse hidratado es una medida sencilla pero efectiva para cuidar la salud cardiovascular.

Agua con bicarbonato: beneficios, riesgos y por qué es tendencia

El consumo de agua con bicarbonato de sodio se ha popularizado, pero ¿cuáles son sus verdaderos efectos en el cuerpo? Analizamos los beneficios reportados, los riesgos potenciales y el porqué de su creciente popularidad, aclarando dudas sobre esta práctica que se ha vuelto viral. Descubre si esta tendencia es tan beneficiosa como se dice.

James Webb: Posible evidencia de vida en exoplaneta cercano

El telescopio espacial James Webb ha detectado la presencia de agua y posibles biomarcadores en un exoplaneta relativamente cercano a la Tierra, abriendo un nuevo capítulo en la búsqueda de vida extraterrestre. Este descubrimiento, basado en datos espectroscópicos, genera un enorme optimismo en la comunidad científica, aunque se requiere más investigación para confirmar estos hallazgos preliminares. La proximidad del exoplaneta a nuestro sistema solar facilita futuras investigaciones y análisis más profundos.