Ir al contenido

Alza de la Diabetes en América Latina: causas, cifras y el Día Mundial 2025

El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha clave para reflexionar sobre el crecimiento alarmante de la enfermedad en América Latina. Factores como el envejecimiento poblacional, estilos de vida sedentarios y la creciente obesidad están impulsando una escalada que ya supera los 38 millones de casos, con proyecciones que auguran aún más afectados en la próxima década.

Geopolítica EE.UU.–China: oportunidades emergentes para América Latina

La creciente rivalidad entre Estados Unidos y China está debilitando instituciones multilaterales y reconfigurando el comercio mundial. Expertos señalan una ventana de oportunidad para los países latinoamericanos, que intentan reajustar sus políticas agroexportadoras y diversificar sus mercados ante el nuevo mapa del comercio global.

Donald Trump intensifica su retórica sobre el “patio trasero” de EE. UU. y América Latina

El expresidente estadounidense Donald Trump ha vuelto a centrar su discurso en la llamada zona de influencia de EE. UU. en América Latina, generando polémica y reavivando debates geopolíticos en la región. Analistas y políticos latinoamericanos advierten sobre los riesgos de una postura más agresiva, mientras que seguidores de Trump celebran la propuesta como una defensa de intereses estadounidenses.

América Latina y la Cumbre de la OCS: una mirada crítica

La reciente cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) en China ha generado diversas opiniones. Si bien algunos destacan la creciente influencia de la OCS en el escenario global, otros analistas advierten sobre el potencial impacto de esta alianza en la economía de libre mercado y la soberanía de las naciones latinoamericanas. Analizaremos la participación de la región en este evento y sus posibles consecuencias.