Ir al contenido

Anomalía sorprendente en el cometa interestelar 3I/ATLAS sugiere maniobra no natural

Astrónomos de la NASA y científicos de Harvard reportaron una inesperada desviación en la trayectoria y una extraña formación de cola del cometa interestelar 3I/ATLAS, lo que ha despertado especulaciones sobre una posible “maniobra inteligente”. El hallazgo, anunciado el 27 de octubre de 2025, genera debate en la comunidad científica y plantea nuevas preguntas sobre objetos interplanetarios.

NASA identifica el paso cercano del cometa interestelar 3I/ATLAS a la Tierra

La agencia espacial estadounidense anunció que ha calculado con precisión la fecha del próximo acercamiento del cometa interestelar 3I/ATLAS a nuestro planeta. El objeto, descubierto por el programa ATLAS, será monitorizado de cerca por múltiples observatorios para estudiar su composición y trayectoria.

NASA activa protocolo de defensa planetaria ante el cometa interestelar 3I/ATLAS

La agencia espacial estadounidense ha puesto en marcha su protocolo de defensa planetaria para monitorear y evaluar el paso del cometa interestelar 3I/ATLAS, que mostró una cola inusual y un comportamiento inesperado. Observaciones de telescopios internacionales, incluido un nuevo hallazgo español, alimentan la investigación sobre su origen y riesgo potencial para la Tierra.

Cometa interstellar 3I/ATLAS activa protocolo de defensa planetaria de la NASA

El cometa 3I/ATLAS, identificado como uno de los escasos objetos interestelares que atraviesan el Sistema Solar, ha desencadenado una respuesta rápida de la NASA. La agencia espacial ha puesto en marcha su protocolo de defensa planetaria y ha convocado a observatorios internacionales para monitorizar comportamientos anómalos, mientras científicos debaten su origen y posible naturaleza artificial.

NASA reabre licitación del programa Artemis tras retrasos de SpaceX

Ante los nuevos contratiempos del Starship de SpaceX, la NASA ha decidido reabrir la licitación del Human Landing System para las próximas misiones lunares, permitiendo la participación de otros proveedores y garantizando el calendario del regreso a la Luna para finales de la década.

La anomalía magnética que crece y no pide permiso – ¡Satélites en apuros!

El universo está dando que hablar. La llamada ‘Anomalía del Atlántico Sur’, esa brecha magnética donde el campo de la Tierra se rinde a la pereza, sigue alargando su gamba. El resultado? Satélites que piensan que están en pleno cielo, se encuentran con que el suelo está iluminado de manera extraña, y la NASA se despierta en medio de la noche con un fuerte timbre.