Ir al contenido
EEUU y China reanudan negociaciones arancelarias: un nuevo capítulo en la guerra comercial

EEUU y China reanudan negociaciones arancelarias: un nuevo capítulo en la guerra comercial

Tras la primera ronda de conversaciones, Estados Unidos y China se preparan para una nueva etapa en sus negociaciones comerciales. El foco está puesto en la reducción de aranceles y la estabilización de la relación bilateral, crucial para la economía global. Expertos analizan las implicaciones de este diálogo para el mercado internacional y la inversión extranjera.

EEUU busca concesiones de China en negociaciones arancelarias

EEUU busca concesiones de China en negociaciones arancelarias

Estados Unidos espera obtener importantes concesiones de China durante las negociaciones arancelarias que se están llevando a cabo en Suiza. Las conversaciones, que comenzaron el 08/05/2025, buscan aliviar las tensiones comerciales entre ambas potencias y generar un escenario de mayor crecimiento económico global. Se espera que las discusiones se centren en la reducción de aranceles y la eliminación de barreras comerciales, con el objetivo de impulsar el comercio bilateral y beneficiar a las empresas de ambos países.

Gobierno facilita importación de autos eléctricos: ¿un paso hacia la modernización o un beneficio para pocos?

Gobierno facilita importación de autos eléctricos: ¿un paso hacia la modernización o un beneficio para pocos?

El Gobierno reglamentó la importación de autos eléctricos e híbridos sin aranceles, una medida que, si bien busca impulsar la movilidad sustentable, genera debates sobre su impacto real en la economía y si beneficiará a la población en general o solo a un sector privilegiado. Analizamos los detalles del procedimiento y las potenciales consecuencias de esta decisión.

EEUU busca concesiones de China en negociaciones arancelarias

EEUU busca concesiones de China en negociaciones arancelarias

Estados Unidos espera que China realice concesiones significativas durante las negociaciones arancelarias que se llevan a cabo en Suiza. Las conversaciones, iniciadas el 8 de mayo de 2025, buscan reducir las tensiones comerciales entre ambas potencias y estabilizar los mercados globales. Se espera que el resultado de estas negociaciones tenga un impacto considerable en la economía mundial, especialmente en sectores clave como la tecnología y la manufactura.

Gobierno elimina aranceles a autos eléctricos e híbridos: impulso al mercado, ¿o medida populista?

Gobierno elimina aranceles a autos eléctricos e híbridos: impulso al mercado, ¿o medida populista?

El Gobierno anunció la eliminación de aranceles a la importación de autos eléctricos e híbridos. Si bien se presenta como una medida para fomentar la movilidad sustentable, analistas advierten sobre potenciales impactos negativos en la industria automotriz nacional y cuestionan su verdadera efectividad. La medida, implementada a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), busca impulsar el acceso a vehículos ecológicos, pero genera debate sobre su impacto económico a largo plazo.

China y EEUU reanudan negociaciones comerciales: ¿Un respiro para la economía global?

China y EEUU reanudan negociaciones comerciales: ¿Un respiro para la economía global?

Tras meses de tensión, China y Estados Unidos retomaron las conversaciones comerciales para aliviar las tensiones arancelarias que afectan a la economía global. El debilitamiento de la industria china y la presión de sus aliados internacionales parecen haber impulsado esta decisión, generando expectativas de un posible acuerdo que beneficie a ambos países y al mercado internacional. Sin embargo, la historia de negociaciones complejas y posiciones encontradas entre ambas potencias genera incertidumbre sobre el resultado final.

Llegada de autos híbridos y eléctricos: un impulso al mercado automotor argentino

Llegada de autos híbridos y eléctricos: un impulso al mercado automotor argentino

El gobierno nacional simplificó la importación de vehículos eléctricos e híbridos, eliminando aranceles. Esta medida, que busca impulsar la modernización del parque automotor argentino y reducir emisiones, generará una mayor oferta de modelos en el mercado, aunque su impacto en los precios dependerá de varios factores. Se espera un aumento en la competencia y la llegada de nuevas tecnologías al país.

EEUU evalúa rebajar aranceles a China: ¿un nuevo capítulo en la guerra comercial?

EEUU evalúa rebajar aranceles a China: ¿un nuevo capítulo en la guerra comercial?

La administración estadounidense estudia una significativa reducción de los aranceles a productos chinos, por debajo del 60%, en un contexto de creciente tensión económica global y presiones internas. Esta medida, que podría reconfigurar la relación comercial bilateral, se analiza en medio de un complejo panorama internacional, con especulaciones sobre las motivaciones detrás de esta posible decisión y sus potenciales consecuencias para la economía global. Analizamos el impacto de esta decisión en la economía estadounidense y mundial.

Trump propone rebaja aranceles a China: ¿un giro en la política comercial?

Trump propone rebaja aranceles a China: ¿un giro en la política comercial?

Donald Trump sugirió una reducción significativa de los aranceles a las importaciones chinas, generando incertidumbre en el mercado y debate sobre las implicaciones de esta medida en la economía estadounidense y la relación bilateral. Analizamos el contexto, las posibles motivaciones y el impacto potencial de esta decisión en la balanza comercial y la industria nacional.

Trump propone rebajar aranceles a China al 80%

Trump propone rebajar aranceles a China al 80%

Donald Trump sugirió una significativa reducción de los aranceles a las importaciones chinas, al 80%, una propuesta que genera debate sobre sus implicaciones económicas y políticas. Analistas del mercado especulan sobre el impacto de esta medida en la inflación y el comercio internacional, mientras que observadores políticos cuestionan la estrategia de Trump y sus posibles motivaciones electorales. La propuesta llega en un contexto de crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.