Ir al contenido

Acciones y bonos argentinos: optimismo cauteloso ante el plan dolarizador

El mercado argentino muestra una leve mejoría en acciones y bonos, a la espera de que se concreten los detalles del plan económico dolarizador. Expertos advierten sobre la necesidad de medidas complementarias para asegurar la estabilidad y la confianza inversora a largo plazo. La incertidumbre persiste, aunque el optimismo prevalece por ahora entre algunos sectores.

Pergolini regresa a El Trece: un contrato millonario que genera polémica

El controversial conductor Mario Pergolini vuelve a la pantalla chica de El Trece con un contrato millonario que ha generado un intenso debate. Su regreso, luego de un tiempo alejado de la televisión, promete un nuevo programa con altas expectativas y exigencias, según trascendió en diversos medios. Se especula sobre el impacto de este acuerdo en la industria televisiva y las posibles repercusiones políticas.

Pronósticos económicos pos-elecciones: Dólar e inflación según consultoras

Un análisis de las proyecciones de más de 40 consultoras económicas revela un panorama complejo para la Argentina posterior a las elecciones. Se esperan incrementos tanto en la inflación como en el valor del dólar, con estimaciones variables según la fuente. El futuro económico dependerá crucialmente de las políticas implementadas por el próximo gobierno.

Récord en Exportaciones de Servicios del Conocimiento: El Impacto del Peso

Argentina registra un récord histórico en exportaciones de servicios basados en el conocimiento, a pesar de la apreciación del peso. Este éxito se debe a la creciente demanda global y la competitividad de los profesionales argentinos, que se mantienen atractivos incluso con un tipo de cambio más favorable. El fenómeno, sin embargo, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo a largo plazo.

Fracasa sesión en Diputados: Jubilaciones y $LIBRA en punto muerto

La sesión en la Cámara de Diputados para tratar el aumento de jubilaciones y avanzar en el proyecto de ley del $LIBRA fracasó por falta de quórum. La oposición, acusada de obstruccionismo, impidió el debate de medidas cruciales para la economía argentina. El oficialismo denunció maniobras dilatorias y una clara intención de perjudicar a los sectores más vulnerables.

Inflación y crecimiento: pronósticos económicos para Argentina

Más de 50 bancos y consultoras coinciden en una proyección de mayor crecimiento económico para Argentina, aunque con una inflación persistente y un dólar en ascenso. Las perspectivas varían según la fuente, pero la tendencia general indica una economía dinámica, aunque con desafíos importantes en materia de precios. Se analizan las proyecciones para el tipo de cambio y la inflación hasta fin de año, considerando las recientes medidas económicas.

Argentina: Disminución histórica de homicidios en 2024

Tras la gestión del gobierno de Patricia Bullrich, Argentina registró en 2024 la tasa de homicidios más baja de su historia, según datos oficiales. Este descenso significativo representa un triunfo para las políticas de seguridad implementadas, marcando un contraste con los altos índices de criminalidad de años anteriores. Un análisis por provincia revela las jurisdicciones con mayor y menor incidencia del delito.

Caída histórica en homicidios: ¿un reflejo de políticas acertadas?

Argentina registró en 2024 la tasa de homicidios más baja de su historia, según datos oficiales. Esta significativa disminución, cercana al 10%, podría atribuirse a las políticas de seguridad implementadas, aunque algunos analistas advierten sobre la necesidad de un análisis más profundo de las estadísticas para comprender completamente este fenómeno. La reducción se observa en todo el país, con variaciones entre provincias.

Gobierno limita derecho a huelga: Impacto en la economía y la sociedad

El Gobierno ha implementado nuevas restricciones al derecho a huelga, expandiendo el rango de actividades consideradas servicios esenciales. Esta medida, que ha generado controversia, busca garantizar la continuidad operativa en sectores clave, pero sus detractores la consideran una afrenta a los derechos laborales y un obstáculo para la negociación colectiva. Analizamos el impacto de esta decisión en el contexto económico actual y las posibles consecuencias sociales.