Ir al contenido
Obra social rechaza cobertura médica a joven con discapacidad en Río Gallegos

Obra social rechaza cobertura médica a joven con discapacidad en Río Gallegos

Luciana, una joven de 26 años de Río Gallegos, enfrenta una difícil situación al serle negada la cobertura médica por su obra social, a pesar de su grave condición que le impide caminar con normalidad. Esta situación pone en evidencia las falencias del sistema de salud argentino y la preocupante falta de acceso a la atención médica para muchos ciudadanos.

Milei redefine la derecha argentina: ruptura con Macri y nuevo rumbo

Milei redefine la derecha argentina: ruptura con Macri y nuevo rumbo

La inesperada ruptura entre Javier Milei y Mauricio Macri sacude el escenario político argentino. Este quiebre redefine el espacio de la derecha, dejando a Milei con la posibilidad de liderar un sector más liberal y alejado de las figuras tradicionales del PRO. Analizamos las implicancias de esta decisión en el panorama electoral y económico del país.

Derrotas del peronismo en el Norte argentino: un duro golpe para el kirchnerismo

Derrotas del peronismo en el Norte argentino: un duro golpe para el kirchnerismo

El peronismo sufrió una contundente derrota en las elecciones provinciales del norte argentino, perdiendo todas las bancas en juego. Analistas políticos atribuyen este resultado a la impopularidad del gobierno nacional y la falta de respuestas a las demandas de la población. La intervención de Cristina Kirchner en la escena política, lejos de revitalizar al partido, parece haber exacerbado la situación. Expertos anticipan un panorama complejo para el oficialismo de cara a las próximas elecciones.

Gobierno explora emisión de bonos en pesos para cumplir con el FMI

Gobierno explora emisión de bonos en pesos para cumplir con el FMI

El Gobierno argentino analiza un nuevo mecanismo para afrontar sus obligaciones con el FMI: la emisión de un bono en pesos adquirido con dólares. Esta medida, criticada por algunos economistas, busca incrementar las reservas internacionales y aliviar la presión cambiaria. El plan se enfrenta a desafíos significativos, incluyendo la confianza del mercado y la estabilidad económica del país.

Fitch mejora la calificación de Argentina: ¿un respiro en medio de la tormenta?

Fitch mejora la calificación de Argentina: ¿un respiro en medio de la tormenta?

La agencia Fitch Ratings elevó la calificación crediticia de Argentina de CCC a CCC+, una señal positiva que podría atraer inversiones, aunque los analistas advierten sobre los desafíos que persisten en la economía. El anuncio llega en un contexto de alta inflación y incertidumbre política, generando un debate sobre el impacto real de esta mejora en el corto y mediano plazo. La decisión de Fitch refleja un leve optimismo en la capacidad de Argentina para cumplir con sus obligaciones financieras, a pesar de los riesgos inherentes a la situación del país.

Cotización del dólar: oficial y blue este lunes 12 de mayo

Cotización del dólar: oficial y blue este lunes 12 de mayo

El dólar oficial se mantiene estable, mientras que el blue experimenta una leve caída. Analizamos la situación del mercado cambiario argentino en este lunes 12 de mayo de 2025, considerando las diferentes cotizaciones y su impacto en la economía. El contexto político y económico actual influye significativamente en estas fluctuaciones, generando incertidumbre en los inversores.

Desaceleración de la inflación de alimentos: un respiro para la economía

La inflación de alimentos, un dolor de cabeza para los argentinos, mostró una desaceleración en la primera semana de mayo. Este leve respiro, aunque aún insuficiente, podría indicar una posible tendencia positiva si se mantienen las políticas económicas actuales. Analizamos las causas de esta mejora, sus posibles consecuencias y los desafíos que aún persisten para controlar los precios.

Hot Sale 2025: Ofertas Irresistibles y un Auge del Consumo

El Hot Sale 2025 ha comenzado con descuentos de hasta el 70% en bancos y billeteras virtuales, impulsando el consumo en medio de un contexto económico favorable. La eliminación del cepo cambiario ha generado un boom en viajes al exterior y un crecimiento notable en la demanda, especialmente en el sector turístico y entre las pymes. Analizamos los datos y las tendencias de este evento comercial clave.