Ir al contenido

Proyecto de US$540 millones para baterías en Buenos Aires: ¿Solución a los cortes o gasto público ineficiente?

El Gobierno adjudicó un proyecto de US$540 millones para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA, con el objetivo de reducir los cortes de luz. Sin embargo, la iniciativa genera debate sobre su eficiencia y transparencia, especialmente considerando las críticas sobre los costos y la elección de los adjudicatarios. Analizamos los detalles de este controvertido proyecto.

Dólar se acerca a los $1400: Inestabilidad económica preocupa

El dólar oficial se acerca a los $1400, generando incertidumbre en los mercados. Analistas advierten sobre la necesidad de políticas económicas sólidas para estabilizar la situación y evitar un mayor impacto en la población. La falta de confianza en las medidas gubernamentales contribuye a la volatilidad cambiaria.

Majul: El Gobierno recibió un duro golpe a una semana de las elecciones

A una semana de los comicios, el periodista Luis Majul analizó la situación política y económica del país, destacando el impacto negativo de los escándalos de corrupción en la imagen del oficialismo. Las encuestas muestran una preocupante tendencia para el gobierno, mientras la oposición se mantiene firme en sus propuestas.

Caputo interviene en el mercado cambiario: venta de dólares del Tesoro

El exministro de Finanzas, Luis Caputo, ha intervenido activamente en el mercado cambiario, vendiendo dólares del Tesoro para estabilizar el tipo de cambio. Esta acción se suma a sus intervenciones en el mercado de futuros, generando debate sobre la eficiencia de estas medidas en el contexto de la inestabilidad económica actual. Analistas económicos cuestionan la sostenibilidad de estas prácticas a largo plazo.

Récord histórico: El dólar oficial se acerca a los $1400

El dólar oficial alcanzó niveles sin precedentes, rozando los $1400 en el Banco Nación. Analistas advierten sobre la inestabilidad económica y las consecuencias de las políticas implementadas. La escalada preocupa a inversores y ciudadanos por igual, generando incertidumbre en el mercado.

Tormenta de Santa Rosa: Impacto económico y consecuencias políticas

Las lluvias torrenciales azotaron amplias regiones del país, generando pérdidas millonarias en el sector agropecuario y dejando en evidencia la falta de infraestructura en zonas vulnerables. El impacto político de la crisis desata debates sobre la gestión de riesgos y la asignación de recursos públicos.

Startup Argentina: US$1 Millón Diario, Récord de Crecimiento

Una empresa argentina de software ha batido récords, facturando US$1 millón por día y convirtiéndose en la startup de más rápido crecimiento de la historia. Este éxito destaca la capacidad innovadora del sector privado argentino, a pesar de los desafíos económicos. Su modelo de negocios disruptivo y su enfoque en la eficiencia han impulsado su meteórica ascensión.

Milei evalúa eliminar el cepo al dólar ante presiones cambiarias

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, analiza la posibilidad de eliminar el régimen de bandas cambiarias si la presión sobre el dólar continúa intensificándose. Expertos del mercado anticipan un aumento significativo del valor del dólar luego de octubre. La decisión de Milei tendrá un impacto crucial en la economía argentina.

Milei en Las Vegas: Sorpresa en el show de Fátima Florez

El líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, sorprendió a propios y extraños con su aparición en el show de la humorista Fátima Florez en Las Vegas. La noticia generó revuelo, especialmente considerando el contexto político y económico actual en Argentina. Analizamos las posibles implicaciones de esta inesperada visita.

Argentina se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El gobierno argentino ha decidido inesperadamente retirar su candidatura al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, generando controversias y críticas. Esta decisión, tomada en medio de un contexto político y económico complejo, ha sido recibida con indignación por algunos sectores, mientras que otros la justifican en base a prioridades nacionales. Analizamos las implicaciones de esta medida.