Ir al contenido

Salud: Nuevas medidas económicas impactan el sistema sanitario

El Ministerio de Salud anunció nuevas medidas que, si bien buscan mejorar la atención, generan preocupación en el sector privado por su impacto económico. Analizamos las consecuencias de estas políticas en el contexto actual de la economía argentina, considerando los desafíos para la sostenibilidad del sistema de salud.

Dólar hoy: Cotización oficial y blue al 7 de julio

El lunes 7 de julio de 2025, el dólar oficial y el blue mostraron variaciones en sus cotizaciones. Analizamos la situación económica del país, los factores que inciden en la fluctuación cambiaria y las perspectivas a corto plazo. El impacto en la economía doméstica y las posibles medidas gubernamentales serán temas centrales de este análisis.

Fracaso en la Cumbre del Mercosur: Milei y la falta de reformas

La reciente cumbre del Mercosur finalizó sin avances significativos, marcada por la falta de consenso y las polémicas declaraciones de Javier Milei, quien amenazó con abandonar el bloque. Expertos advierten sobre la necesidad de reformas estructurales para impulsar el crecimiento económico regional, en lugar de las políticas intervencionistas que han frenado el desarrollo.

Trump amenaza con aranceles a Argentina: un gesto político hacia Milei

La posibilidad de que Donald Trump imponga aranceles diferenciados a productos argentinos genera incertidumbre en el sector exportador. Analistas advierten sobre el impacto negativo en la economía, mientras el acercamiento entre Trump y Javier Milei preocupa a sectores del oficialismo. La medida podría afectar significativamente las exportaciones argentinas y generar mayor inestabilidad económica.

Gobierno crea mega-ente regulador de energía: ¿un paso hacia la eficiencia o más intervencionismo?

El gobierno nacional anunció la creación del ENRE, un ente único para regular la energía eléctrica y el gas, generando incertidumbre sobre el impacto en los precios y la eficiencia del sector. Simultáneamente, se implementó una desregulación del mercado eléctrico, con medidas que buscan fomentar la competencia, aunque expertos advierten sobre potenciales riesgos.

Solana Sierra: El fenómeno argentino que deslumbró en Wimbledon

La joven tenista Solana Sierra ha causado sensación en Wimbledon, alcanzando un nivel de juego excepcional que la ha situado en el foco mediático. Su participación ha sido destacada por la organización del torneo y su futuro parece prometedor. Analizamos su trayectoria y los desafíos que enfrenta esta promesa del tenis argentino.

Nuevo competidor en el mercado argentino de electrodomésticos

En medio del crecimiento del sector, una nueva empresa ingresa al mercado argentino de electrodomésticos, intensificando la competencia y ofreciendo nuevas opciones a los consumidores. El sector, tras años de dificultades, muestra señales positivas de recuperación económica, aunque la inflación sigue siendo un factor determinante para el mercado.

Plazos Fijos: Maximice sus ganancias en julio de 2025

En un contexto económico incierto, los plazos fijos se presentan como una opción atractiva para inversores conservadores. Analizamos las tasas de interés ofrecidas por los principales bancos argentinos en julio de 2025, y cómo obtener el máximo rendimiento de sus ahorros, incluso superando los $100.000 en un plazo de 30 días. Descubra las estrategias para optimizar sus inversiones y proteger su capital.

Argentina negocia con Trump para evitar aranceles: Un desafío para la economía

El Gobierno argentino se encuentra en negociaciones de último minuto con la administración Trump para evitar la imposición de aranceles a sus exportaciones. El tiempo apremia, y el resultado de estas conversaciones tendrá un impacto significativo en la economía argentina, especialmente en sectores clave como la agricultura y la industria. La presión de Estados Unidos se intensifica, generando incertidumbre en el mercado.

Megaoperativo desbarata millonario contrabando de aceite a Bolivia

Un sofisticado esquema de contrabando de aceite desde Argentina a Bolivia fue desmantelado. Se utilizaron mangueras subterráneas que conectaban Salvador Mazza con territorio boliviano, generando pérdidas millonarias para el Estado argentino y favoreciendo a grupos delictivos. La investigación reveló ganancias multimillonarias para los involucrados y pone en evidencia la falta de control en la frontera.